Conoce GRUP

Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.

Conoce GRUP

Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.

¿Sabes qué es revocar la Firma Electrónica?

Aprende las claves acerca de qué es revocar firma electrónica digital y en qué situaciones deberás realizar este sencillo proceso.

¿Te has preguntado qué es revocar la firma electrónica? ¡Hacerlo es más fácil de lo que crees! En este artículo aprenderás cómo llevarlo a cabo de manera fácil y segura, y por qué motivos es necesario realizar este proceso.

Debido a la transformación digital que se ha ido desarrollando durante los últimos años, la firma electrónica se ha posicionado como una aliada fundamental para que las empresas puedan firmar diversos Documentos Tributarios Electrónicos (DTE), contratos y similares.

De hecho, un estudio reciente realizado por Adobe reveló que 60% de los líderes mundiales en tecnología y finanzas consideran que las firmas digitales son un requisito de vital importancia para la agilidad y continuidad de los negocios.

Ahora bien, ¿qué es la firma electrónica? En concreto, se trata de una herramienta que te ayuda a autenticar tu identidad en Internet, permitiéndote firmar documentos de manera rápida, segura y sin necesidad de desplazarte hacia un lugar físico. A grandes rasgos, es el equivalente digital de la tradicional firma manuscrita.

¿Qué es revocar la firma electrónica?

Cuando se habla de revocar una firma electrónica -simple o avanzada- se alude a la interrupción definitiva de dicha firma y todo lo que esta representa.

Por eso, si tienes tu firma electrónica y quieres solicitar su revocación, es importante que sepas que tu certificado quedará invalidado en todos los dispositivos o equipos en los que estuvo registrada. En consecuencia, la firma perderá todo efecto legal.

¿Cuándo debes revocarla?

El principal motivo para anular una firma electrónica suele ser la seguridad, evitando que tus credenciales -o la propia solución- caiga en manos de terceros.

En ese sentido, hay algunas situaciones en las que deberás considerar revocar tu firma electrónica. Por ejemplo:

  • En caso de perder tu clave privada, pues esta no es posible recuperarla (por ejemplo, si la olvidaste es motivo para revocarla).
  • Si sufres una suplantación de identidad.
  • Si sospechas que la clave de tu certificado digital es conocida por otras personas.

Luego de revocar tu firma electrónica puedes solicitar una nueva y, así, no comprometer la continuidad de los procesos en los que la sueles utilizarla.

Con ecert, el proceso de revocar tu firma electrónica es muy sencillo

Al adquirir tu firma electrónica con ecert puedes solicitar su revocación en cualquier momento, especialmente si crees que tu clave privada es del conocimiento de otros.

Para anular el certificado digital adquirido en ecert, tienes dos opciones:

  1. Asistir a una de las sucursales de ecert para procesar tu solicitud (debe hacerlo el titular de la firma).
  2. Enviar un correo electrónico a sclientes@ecertla.comadjuntando tu cédula de identidad (por ambos lados) y solicitando la revocación de la Firma Electrónica Simple.

En ecert no solo encontrarás la firma electrónica que mejor se ajusta a tus requerimientos, sino que también podrás revocarla de forma rápida y fácil, en el momento que sea necesario.

Así, podrás tener la certeza de que tu identidad digital estará siempre protegida y, en caso de que se vea expuesta o hayas olvidad tu clave, sabes que puedes solucionar el problema rápidamente.

¿Aún no tienes tu Firma Electrónica Simple?

¡Obténla ahora!

Noticias relacionadas

Lo que debes saber de la Guerra Comercial ente China y EEUU

Impacto de la Actual Guerra Comercial China-EE.UU. en Contadores y Emprendedores Chilenos La reciente escalada en la guerra comercial entre China y Estados Unidos ha generado ondas expansivas en la economía global, afectando de manera particular a países como Chile. Contexto Actual de la Guerra Comercial En abril de 2025, la administración del expresidente Donald […]

Calendario Operación Renta 2025

Calendario Operación Renta 2025: Fechas Clave para Declarar sin Errores La Operación Renta ya comenzó su marcha en Chile, y para empresas, emprendedores y personas naturales es fundamental tener claras las fechas y requisitos para cumplir con el Servicio de Impuestos Internos (SII). Este proceso anual permite declarar los ingresos del año anterior y, dependiendo […]

Errores comunes en la Declaración de Renta 2024 y cómo evitarlos

Errores comunes en la Declaración de Renta 2024 y cómo evitarlos La Operación Renta 2024 es un momento clave para empresas y contribuyentes en Chile. Sin embargo, cometer errores en la declaración puede generar multas, observaciones del SII e incluso pérdidas de beneficios tributarios. Para evitar estos problemas, en esta guía revisamos errores frecuentes y […]