Conoce GRUP

Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.

Conoce GRUP

Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.

¿Qué es un Certificado Digital y cómo centralizarlo en el SII?

Para emitir facturas electrónicas en el SII, primero es necesario obtener y centralizar un certificado digital. Conoce cómo hacerlo en este artículo

Si es tu primera vez emitiendo facturas electrónicas, puede que no sepas cómo o porqué es importante centralizar el Certificado Digital SII.

Antes de entrar en materia, debes saber que el Certificado Digital (CD) es indispensable para poder inscribirte al Sistema de Facturación Gratuito del Servicio de Impuestos Internos (SII), así como emitir facturas desde un software empresarial exclusivo o adquirido en el mercado.

En ambos casos, el Certificado Digital aporta seguridad y privacidad a los contribuyentes durante la realización de trámites y transacciones por Internet, además de ser una alternativa más confiable a las contraseñas, el PIN y las claves secretas.

De igual forma, el CD es necesario para:

  • Realizar consultas, declaraciones y rectificatorias de manera segura y privada en el sitio web del SII.
  • Firmar electrónicamente documentos tributarios, lo que a su vez aporta mayor autenticidad.
  • Realizar operaciones en otras organizaciones y empresas.

¿Quiénes están obligados a obtener un CD?

Recuerda que la Ley N° 20.727 de 2014 establece el uso obligatorio para la factura electrónica, así como otros DTE (documentos tributarios electrónicos). La lista incluye:

  • Liquidaciones de factura.
  • Notas de débito y crédito.
  • Facturas de compra.

El Servicio de Impuestos Internos (SII) creó un Sistema de Facturación Gratuito para facilitar el trabajo a los contribuyentes y asegurar los principales beneficios de la facturación electrónica:

  • Riesgo nulo de pérdida de documentos.
  • Almacenamiento de documentos tributarios electrónicos en formato digital.
  • Cesión de facturas en forma simple y en línea.
  • Mayor rapidez y confiabilidad durante el proceso de facturación.
  • Una mejor imagen corporativa, pues las facturas electrónicas aportan credibilidad y transparencia.
  • Es posible diferir el pago del IVA por Internet del día 12 al 20 de cada mes.
  • Se exime a los contribuyentes de la obligación de timbrar facturas y otros documentos tributarios en las oficinas del SII.

¿Cómo obtener y centralizar certificado digital SII?

Según el Servicio de Impuestos Internos, la única forma de obtener un Certificado Digital válido es hacerlo a través de empresas proveedoras acreditadas por la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño.

ecert es una entidad proveedora acreditada que emite Certificados Digitales para el SII. Estos certificados también se conocen como Firma Electrónica Simple o SII, y deben ser tramitados en el sitio web de la empresa certificadora.

Posteriormente, la solicitud debe ser evaluada y aprobada por la Entidad de Registro (ER), que se encarga de corroborar la identidad del solicitante para evitar fraudes.

Cuando la ER haya verificado la validez de la solicitud enviada a través de e-certchile, el certificado es emitido para que puedas descargarlo vía web con un ID y contraseña enviados a tu correo electrónico.

La centralización es el último paso antes de que puedas emitir facturas electrónicas en el SII. El procedimiento sube tu Certificado Digital a la nube del Servicio de Impuestos Internos, de este modo puedes firmar documentos desde cualquier lugar siempre que tengas la clave del CD.

Para centralizar tu certificado, sigue los siguientes pasos:

  • Ingresa a la plataforma del SII e introduce tu RUT y clave asociados al certificado digital.
  • Dirígete al menú de Servicios Online y selecciona la opción Factura Electrónica e ingresa al Sistema de Facturación Gratuito del SII.
  • Verás la opción Centralizar certificado o Centralice aquí. Haz clic en el botón y en seguida serás redirigido a una página de carga donde podrás seleccionar el CD en tu equipo y subirlo a la nube del SII. Tendrás que ingresar la clave del certificado.
  • Luego de ingresar la clave, haz clic en la opción Enviar y habrás terminado.

Como pudiste apreciar, el Certificado Digital es importante debido a los múltiples trámites que puedes realizar con él. Por ello, no dejes de contar con una empresa que los otorgue de forma segura y fácil.

¡Obtén tu Certificado Digital SII!

Conoce más

Noticias relacionadas

Previene fraudes con la protección de tu identidad digital

A partir de un reportaje que hizo MegaNoticias acerca de bandas criminales que roban datos personales como el RUT para cometer delitos, se ha vuelto a poner en evidencia la urgencia de fortalecer los mecanismos de verificación de identidad en trámites públicos y privados.En la investigación se revelan casos donde delincuentes logran suplantar a personas […]

Fiscalización del SII a influencers: evita multas y formalízate con tu certificado digital

Con la Operación Renta 2025, el Servicio de Impuestos Internos (SII) ha iniciado una fiscalización sin precedentes sobre los ingresos de influencers y creadores digitales. Con ello, la informalidad digital ha podido ser dimensionada y tomar medidas al respecto. Gracias a la Ley N° 21.713, que incorporó el artículo 85 ter al Código Tributario, el […]

El Servicio de Impuestos Internos (SII) anunció nueva prórroga para contribuyentes

El Servicio de Impuestos Internos (SII) anunció una nueva prórroga en la entrada en vigencia de la obligación que exige a los contribuyentes estar formalizados para poder ejercer actividades económicas, realizar negocios con el Estado o acceder a servicios de la banca comercial. La medida, que originalmente debía aplicarse en julio de 2024, ahora se […]