Conoce GRUP

Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.

Conoce GRUP

Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.

¿Qué es la Firma Electrónica Avanzada y cómo obtenerla?

Conoce todos los detalles de la Firma Electrónica Avanzada (FEA), para qué sirve y cómo obtener una que cumpla con los requisitos legales vigentes.

La Firma Electrónica Avanzada (FEA) es una copia digital de tu firma que posibilita certificar cualquier tipo de documento o instrumento público/privado emitido por medios electrónicos.

Ante la ley, tiene la misma validez que una firma física; asimismo, los documentos sellados con una firma electrónica reconocida poseen la misma protección y valor que se otorga a los contratos en papel.

¿Cuáles son los beneficios de la firma electrónica avanzada?

La Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño promueve el uso de las firmas electrónicas como una manera novedosa de:

  • Evitar el desplazamiento obligatorio a un lugar físico para firmar.
  • Ampliar el campo de acción y relaciones entre las empresas.
  • Fomentar la competencia sana.
  • Impulsar la innovación y el surgimiento de nuevas empresas.

En cuanto a la utilización y aplicabilidad de la Firma Electrónica, puede usarse con plena seguridad en:

  • Contratos bancarios electrónicos.
  • Pago Automático de Cuentas (PAC).
  • Documento electrónico laboral.
  • Sistema de pensiones.
  • Contratos de fondos mutuos.
  • Póliza electrónica de seguros.
  • Seguro Electrónico Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP).
  • Documentos establecidos en la NCG 12.
  • Documento electrónico laboral.
  • Contratos de valores de oferta pública.
  • Contratos y documentos de cajas de compensación de asignación familiar.
  • Certificados de revisión técnica y verificación.
  • Convenios electrónicos para autopistas.
  • Permiso electrónico de circulación.
  • Certificados de situación al día.
  • Contrato a honorarios y títulos electrónicos.
  • Títulos profesionales y estatuto administrativo.
  • Receta médica electrónica.

La FEA puede ser tramitada tanto por personas naturales como jurídicas siempre que se cumplan las disposiciones del marco legal vigente. Además, deberán reunirse los requisitos para obtener la Firma Electrónica y acudir a un prestador acreditado para que la firma tenga validez legal.

Requisitos para obtener la Firma Electrónica

Una Firma Electrónica reconocida debe ser emitida por entidades acreditadas por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, como ecert (acreditada según R.A.E. Nº 317, de 14 de agosto de 2003).

E-certchile es una Empresa Nacional de Certificación Electrónica (Entidad de Certificación, o EC) entre cuyos servicios está la generación de firmas electrónicas avanzadas. El producto funciona gracias a un dispositivo de alta seguridad (e-token) que mantiene a salvo tu identidad y garantiza que la Firma Electrónica Avanzada sea únicamente usada por ti.

Para la emisión de la firma, el procedimiento inicia con el llenado y envío de un formulario de solicitud a través del sitio web de e-certchile. El envío de este formulario implica la aceptación del solicitante de comparecer en persona frente a la Entidad de Registro (ER) para proporcionar toda la información necesaria con el fin de verificar su identidad.

Los documentos que la ER pide a los solicitantes generalmente son:

  • RUT del suscriptor.
  • Para notarios, conservadores y archiveros judiciales titulares, suplentes e interinos, se debe presentar certificación de su condición emitida por el secretario de la Corte de Apelaciones respectiva, o quien lo reemplace.

Cuando la ER apruebe la solicitud del certificado, el interesado deberá cancelar el importe correspondiente para que se lleve a cabo el registro. En esta instancia, los prerrequisitos de e-certchile son:

  • Cédula de Identidad (fotocopiada por ambos lados).
  • Solicitud de FEA impresa.
  • Certificación de condición de notario, conservador, archivero judicial, suplente o interino, en caso de que el solicitante lo sea.

La Firma Electrónica Avanzada puede ahorrarte mucho tiempo y dinero en trámites, sin mencionar que forma parte del proceso de digitalización que pronto conquistará cada rincón de Chile. Obtenerla es sencillo y, a cambio, ofrece un mundo de beneficios y usos prácticos.

En ese sentido, e-certchile puede facilitarte enormemente el proceso de emisión de un certificado de firma electrónica, con la ventaja adicional de no tener que preocuparte por su validez o reconocimiento legal.

¡Obtén tu Firma Electrónica Avanzada!

¡La quiero!

Noticias relacionadas

Diferencia entre firma electrónica simple y avanzada: guía completa para Chile

Actualmente, la firma digital es una herramienta clave para realizar trámites, contratos y acuerdos de forma 100% online en Chile. Sin embargo, no todas las firmas electrónicas son iguales. La ley distingue dos tipos principales: firma electrónica simple y firma electrónica avanzada. Conocer la diferencia es esencial para elegir la opción correcta según el tipo […]

Firma digital y certificado digital: compatibilidad con la nueva cédula de Chile

La digitalización en Chile sigue avanzando con la incorporación de una nueva cédula de identidad electrónica, que eleva los estándares de seguridad gracias a tecnología biométrica, chip inteligente y nuevos elementos antifraude. Pero ¿cómo se relaciona esto con el uso del certificado digital y la firma digital?  La respuesta es clara: este cambio mejora la […]

Certificado digital en Chile: clave para la firma electrónica avanzada y la seguridad digital

El certificado digital es el elemento central que permite que una firma electrónica avanzada tenga plena validez legal. Funciona como una “cédula de identidad digital” que autentica al firmante y garantiza que el documento firmado es auténtico, íntegro y seguro.  En esta nota, te explicamos qué es un certificado digital, cómo se obtiene y por […]