Conoce GRUP

Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.

Conoce GRUP

Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.

Proceso de desnotarización: ¡firma online con ecert!

ecert facilita la obtención de firmas digitales 100% online, contribuyendo a la modernización del sistema notarial.

Chile se ha visto envuelto en un proceso de modernización del sistema notarial que busca agilizar diversos trámites mediante el aprovechamiento de la Firma Electrónica.

ecert está siendo parte de este proceso al facilitar la obtención de firmas digitales para diferentes propósitos, ayudando a empresas y particulares a lograr procesos más rápidos, ahorrar en tiempo y costos.

Como parte de este proceso, se han impulsado medidas para evitar la asistencia física a una notaría. En cambio, los documentos firmados electrónicamente cuentan con validez legal suficiente para su admisión por parte de los funcionarios públicos.

A continuación, conoce más sobre lo que implica la desnotarización y cómo aprovechar los beneficios de la firma digital.

¿En qué consiste el proyecto de “desnotarización”?

En 2020, el Ejecutivo propuso una  en determinados procedimientos. En 2022, la Comisión de Constitución aprobó este proyecto en general con el objetivo de realizar cambios a través de una ley.

En esencia, la norma establece que los funcionarios públicos no deben solicitar un respaldo notarial cuando los documentos tengan firma electrónica. Esto es con el fin de agilizar los trámites ante los órganos de la administración del Estado.

Cabe mencionar que, según Gobierno Digital,  para realizarse online, por lo que el proceso de desnotarización viene a contribuir en la ruta hacia la transformación digital del país.

Esta vez, en lo que respecta a las limitaciones de la notaría tradicional y la inversión de tiempo y dinero que implican los trámites presenciales para las personas.

Ahora bien, ten en cuenta que la firma digital no reemplaza a los notarios cuando la ley exige que los trámites se ejecuten presencialmente ante ellos. Por ejemplo, en el caso de las escrituras públicas. Adicionalmente, ciertos trámites solo admiten Firma Avanzada, por lo que no puede usarse el certificado digital o firma simple para suscribirlos.

ecert: tu aliado para trámites online con validez legal

Las firmas digitales se utilizan para verificar la identidad de un firmante en distintos documentos electrónicos, como documentos fiscales, pólizas de seguros, contratos laborales, recetas médicas, etc.

Según la , que regula el uso de firmas y documentos electrónicos, los actos y contratos firmados electrónicamente son tan vinculantes como los documentos escritos y tienen validez legal. Sin embargo, una entidad acreditadora debe emitir la firma para que se considere válida conforme a la ley.

 es un proveedor acreditado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo que simplifica la obtención de firmas digitales 100% online. Simplemente, elige el tipo de firma que necesitas de acuerdo con su finalidad:

  • El Certificado Digital o firma simple se usa principalmente para trámites en la plataforma del Servicio de Impuestos Internos.
  • La Firma Avanzada, por otro lado, es el estándar de legalidad y cuenta con plena validez incluso en trámites complejos, como la constitución de empresas.

Adicionalmente, en función de tus necesidades, puedes elegir entre una firma avanzada con token (un dispositivo físico que entrega una capa extra de seguridad al momento de firmar documentos) o sin token (esta última no puede utilizarse para constituir o modificar sociedades).

¡Hablemos! Podemos ayudarte en tus procesos.

Contáctanos

Noticias relacionadas

Previene fraudes con la protección de tu identidad digital

A partir de un reportaje que hizo MegaNoticias acerca de bandas criminales que roban datos personales como el RUT para cometer delitos, se ha vuelto a poner en evidencia la urgencia de fortalecer los mecanismos de verificación de identidad en trámites públicos y privados.En la investigación se revelan casos donde delincuentes logran suplantar a personas […]

Fiscalización del SII a influencers: evita multas y formalízate con tu certificado digital

Con la Operación Renta 2025, el Servicio de Impuestos Internos (SII) ha iniciado una fiscalización sin precedentes sobre los ingresos de influencers y creadores digitales. Con ello, la informalidad digital ha podido ser dimensionada y tomar medidas al respecto. Gracias a la Ley N° 21.713, que incorporó el artículo 85 ter al Código Tributario, el […]

El Servicio de Impuestos Internos (SII) anunció nueva prórroga para contribuyentes

El Servicio de Impuestos Internos (SII) anunció una nueva prórroga en la entrada en vigencia de la obligación que exige a los contribuyentes estar formalizados para poder ejercer actividades económicas, realizar negocios con el Estado o acceder a servicios de la banca comercial. La medida, que originalmente debía aplicarse en julio de 2024, ahora se […]