Conoce GRUP

Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.

Conoce GRUP

Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.

Permiso de circulación: ¿Cómo obtenerlo online?

El permiso de circulación es un trámite necesario para dar cumplimiento a las leyes de tránsito, y al pagarlo online simplificas todo el proceso.

Obtener el Permiso de Circulación es un requisito básico para conducir legalmente en Chile. Para mayor comodidad, las municipalidades y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo han facilitado este proceso ofreciendo la posibilidad de pagar el permiso por Internet.

¿Cómo hacerlo? Aquí encontrarás los detalles para .

Requisitos para tramitar el Permiso de Circulación

Previo a la tramitación del permiso, es necesario verificar que se cumpla con los requisitos indicados por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET).

De acuerdo con , los documentos requeridos para autos nuevos son:

  • Factura de compra (incluye la copia).
  • Inscripción en el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI).
  • Certificado de homologación (si corresponde) y certificado de normas de homologación.
  • Póliza de seguro automotor obligatorio con vigencia hasta el 31 de marzo del año siguiente.

Importante: los vehículos nuevos pagarán el permiso en forma proporcional a cada uno de los meses que faltan para completar el año.

Para los vehículos usados, los requisitos incluyen:

  • Permiso de Circulación anterior.
  • Certificado de homologación (si corresponde), o revisión técnica vigente.
  • Póliza del seguro automotor obligatorio, que debe cubrir el periodo de vigencia del permiso de circulación. Revise precios del SOAP.
  • Tarjeta de dominio o padrón, según inscripción en el Servicio de Registro Civil.

Por otro lado, cabe mencionar que  para hacer el pago. Esto permite certificar legalmente la emisión del permiso.

¿Cómo pagar el Permiso de Circulación en línea?

Hay dos formas de pagar el Permiso de Circulación: a través del Portal de Servicios Municipales del Gobierno, o en el sitio web de la municipalidad que corresponda.

En el primer caso, estos son los pasos que deberás seguir:

  • Ingresa a 
  • Luego, busca tu vehículo por placa, patente o RUT.
  • Sigue las instrucciones y completa los campos requeridos.

En el caso del pago en municipios, se debe contar con el RUT y placa patente del vehículo, ingresar al sitio web de la municipalidad y seguir los pasos. De igual forma, es posible pagar con tarjeta de crédito o débito, WebPay y cargo a cuenta bancaria.

Descubre el costo de tu Permiso de Circulación 2024

Para averiguar el monto que debes abonar por tu Permiso de Circulación este año 2024, como es habitual, el Servicio de Impuestos Internos (SII) ha difundido la tasación fiscal de vehículos, ofreciendo una herramienta fundamental para calcular el importe a pagar.

Es fundamental señalar que el valor de la tasación fiscal varía según el tipo de vehículo, marca, modelo, versión y año de fabricación.

Puedes acceder para conocer el precio del Permiso de Circulación 2024 haciendo clic AQUÍ.

Con ecert, gestionar la Firma online es más fácil y seguro

Pagar el Permiso de Circulación por Internet proporciona comodidad y ahorra tiempo en los trámites. También facilita el cumplimiento de los plazos indicados por la ley.

En ecert, las entidades encargadas de gestionar el proceso de pago del Permiso de Circulación encontrarán el servicio de Integración de Firma Electrónica que requieren, garantizando seguridad, transparencia y una buena experiencia para quienes realicen el trámite.

Gracias a la Firma online de ecert, procesos como el pago del Permiso de Circulación pueden simplificarse al máximo, evitando traslados innecesarios y optimizando al máximo el tiempo.

Noticias relacionadas

Descubre tres cosas que puedes hacer hoy con tu firma electrónica simple

La firma electrónica simple (FES) se ha convertido en una herramienta práctica, rápida y segura para realizar gestiones cotidianas sin necesidad de trámites presenciales. Aunque muchas veces se piensa que solo aplica a procesos complejos, la verdad es que está al alcance de cualquier persona y empresa para simplificar la forma en que firmamos documentos. […]

Firma electrónica en Chile: infórmate sobre sus beneficios con esta guía general

Atrás quedaron los tiempos del papeleo, las impresiones y los escáneres. Hoy, la firma electrónica —simple o avanzada— se ha consolidado como una herramienta esencial para personas y organizaciones que buscan eficiencia, seguridad y validez legal en sus gestiones diarias. Desde firmar un contrato hasta validar un documento tributario, esta tecnología permite hacerlo todo de […]

Diferencia entre firma electrónica simple y avanzada: guía completa para Chile

Actualmente, la firma digital es una herramienta clave para realizar trámites, contratos y acuerdos de forma 100% online en Chile. Sin embargo, no todas las firmas electrónicas son iguales. La ley distingue dos tipos principales: firma electrónica simple y firma electrónica avanzada. Conocer la diferencia es esencial para elegir la opción correcta según el tipo […]