Conoce GRUP

Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.

Conoce GRUP

Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.

Obligatoriedad de la boleta electrónica: ¿Cómo funciona?

La reforma de modernización tributaria, con la que previamente se estableció emitir factura electrónica, incluye ahora la digitalización y emisión obligatoriedad de boletas electrónicas como parte de la iniciativa que busca mejorar la fiscalización y simplificar procesos para los contribuyentes. Si tienes un emprendimiento y aún no sabes en qué consiste la emisión de boleta electrónica, […]

La reforma de modernización tributaria, con la que previamente se estableció emitir factura electrónica, incluye ahora la digitalización y emisión obligatoriedad de boletas electrónicas como parte de la iniciativa que busca mejorar la fiscalización y simplificar procesos para los contribuyentes.

Si tienes un emprendimiento y aún no sabes en qué consiste la emisión de boleta electrónica, continúa leyendo para informarte sobre los aspectos más importantes de la nueva normativa.

¿Cómo será la emisión de boleta electrónica?

De acuerdo con la Resolución Exenta N° 74 del Servicio de Impuestos Internos (SII), el proceso de acople al nuevo sistema de emisión de boletas será gradual, y dependerá de si el contribuyente emite o no factura electrónica.

Para quienes ya han comenzado a emitir factura electrónica, la normativa de obligatoriedad entra en vigor a partir del 1 de enero 2021; en cambio, quienes todavía no son facturadores electrónicos, tendrán plazo hasta el 1 de marzo de 2021.

La emisión de boletas podrá realizarse:

  1. En la plataforma del SII, luego de ser solicitada la habilitación por el contribuyente o representante legal (si es persona jurídica).
  2. Usando un Sistema de Emisión de Boletas Electrónicas autorizado por el Servicio de Impuestos Internos, en cuyo caso no hará falta presentar el requerimiento de habilitación.

Claves de la implementación

Entre los puntos más relevantes de la resolución emitida por el SII, destacan:

  • Se elimina, como requisito, ser emisor de facturas electrónicas para exigirse, en su lugar, ser contribuyente afecto al impuesto de Primera Categoría.
  • Con la nueva normativa, el monto del IVA comienza a informarse por separado en las boletas electrónicas.
  • Se deja fuera la obligación de llevar un libro de boletas electrónicas, así como la condición de imprimir el timbre electrónico en la representación virtual de boletas.
  • Por regla general, se utilizará la representación virtual entregada por medios tecnológicos. El documento impreso se entrega de manera opcional.

En cuanto al formato de boleta electrónica, la referencia anexada por el SII indica los ítems a ser incluidos en el documento:

  • Razón social.
  • RUT.
  • Número de boleta.
  • Fecha de emisión.
  • Especificaciones de cantidad, descripción y valor del producto o servicio vendido.
  • Desglose del valor total (sin el IVA).
  • Nota aclaratoria con el equivalente al IVA.

La boleta electrónica es un avance crucial en la modernización tributaria en Chile, simplificando procesos y fomentando la transparencia en las transacciones. Para los emprendedores que aún no han adoptado esta práctica, ecert ofrece soluciones que garantizan una emisión eficiente y segura de boletas electrónicas, facilitando el cumplimiento de la nueva normativa y optimizando la gestión de sus negocios en un entorno digital.

Noticias relacionadas

Previene fraudes con la protección de tu identidad digital

A partir de un reportaje que hizo MegaNoticias acerca de bandas criminales que roban datos personales como el RUT para cometer delitos, se ha vuelto a poner en evidencia la urgencia de fortalecer los mecanismos de verificación de identidad en trámites públicos y privados.En la investigación se revelan casos donde delincuentes logran suplantar a personas […]

Fiscalización del SII a influencers: evita multas y formalízate con tu certificado digital

Con la Operación Renta 2025, el Servicio de Impuestos Internos (SII) ha iniciado una fiscalización sin precedentes sobre los ingresos de influencers y creadores digitales. Con ello, la informalidad digital ha podido ser dimensionada y tomar medidas al respecto. Gracias a la Ley N° 21.713, que incorporó el artículo 85 ter al Código Tributario, el […]

El Servicio de Impuestos Internos (SII) anunció nueva prórroga para contribuyentes

El Servicio de Impuestos Internos (SII) anunció una nueva prórroga en la entrada en vigencia de la obligación que exige a los contribuyentes estar formalizados para poder ejercer actividades económicas, realizar negocios con el Estado o acceder a servicios de la banca comercial. La medida, que originalmente debía aplicarse en julio de 2024, ahora se […]