Conoce GRUP

Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.

Conoce GRUP

Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.

Innovación en Salud: Firma Electrónica y sus Casos de Uso

Gracias a la Firma Electrónica, los profesionales de la salud y sus pacientes tienen muchas más posibilidades. Conoce algunos usos que puedes darle.

Las tecnologías digitales han llegado al mundo para que la vida de individuos y organizaciones sea más sencilla. Ahora es posible comprar productos, pagar servicios y hacer transacciones bancarias por Internet, y gracias a la Firma Electrónica se pueden hacer muchas cosas que antes no eran posibles, como gestiones en el sector de la salud.

Se trata de una solución tecnológica que te permite proporcionar seguridad y confianza a tus documentos electrónicos, algo muy beneficioso tanto para usuarios como trabajadores del sector salud.

Usos de la Firma Electrónica en instituciones de salud

La telemedicina permite brindar servicios médicos a distancia, gracias a tele consultas, acceso a información de exámenes, intercambiar información clínica y brindar servicios sincrónicos (en tiempo real) o asincrónicos.

¿Por qué mencionar esto? Porque la prestación de servicios médicos a distancia y la Firma Electrónica van de la mano. Si quieres que tu institución proporcione servicios de calidad, y bajo el marco de la ley, la Firma Electrónica es una herramienta necesaria.

Entendiendo lo anterior, la gestión y firma de documentos electrónicos tiene muchos usos dentro del sector salud, y estos son algunos de ellos:

Recetas electrónicas

Ahora puedes prescribir medicamentos a tus pacientes sin la necesidad de que tengan que asistir a un consultorio físico, ya que la Firma Electrónica te permite darle a las recetas electrónicas la misma validez que tienen las recetas físicas.

Como es de esperar, aquí se generan beneficios para la entidad médica y el paciente, ya que vas a ahorrar tiempo de consulta y tus pacientes se ahorrarán las molestias de dirigirse a una institución.

Consentimiento informado

Este concepto se refiere a la aceptación libre, por parte de los pacientes, ante un acto diagnóstico o terapéutico luego de que su situación clínica le es informada.

Todo esto queda bajo constancia mediante la firma de un documento, el cual puede ser digital al usar la Firma Electrónica. Aquí se menciona lo que sucederá, incluyendo la necesidad hacer un tratamiento, los riesgos y beneficios asociados al mismo.

Resultados de pruebas

Otro de los usos de la Firma Electrónica es la posibilidad de hacer la entrega de los resultados de pruebas de forma digital, evitando que las personas deban trasladarse hacia dependencias de la institución solamente para obtener un documento.

Contratos con proveedores

Además de lo anterior -que se orienta principalmente hacia los pacientes-, gracias a la Firma Electrónica las entidades de salud pueden gestionar de forma digital los contratos con sus proveedores, agilizando y dotando de mayor transparencia los procesos comerciales.

La telemedicina (en conjunto con el uso de la Firma Electrónica) evita desplazamientos innecesarios, hace más ágiles los procedimientos y reduce costos, facilitando el acceso a la salud. Todo esto se traduce en una mayor productividad de las organizaciones y, desde luego, en una mejor experiencia para los clientes.

En ecert encontrarás la Integración de Servicios de Firma, facilitando la adopción de esta importante herramienta digital y su correcta incorporación a tus procesos internos.

¿Quieres saber cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos?

Contáctanos

Noticias relacionadas

Previene fraudes con la protección de tu identidad digital

A partir de un reportaje que hizo MegaNoticias acerca de bandas criminales que roban datos personales como el RUT para cometer delitos, se ha vuelto a poner en evidencia la urgencia de fortalecer los mecanismos de verificación de identidad en trámites públicos y privados.En la investigación se revelan casos donde delincuentes logran suplantar a personas […]

Fiscalización del SII a influencers: evita multas y formalízate con tu certificado digital

Con la Operación Renta 2025, el Servicio de Impuestos Internos (SII) ha iniciado una fiscalización sin precedentes sobre los ingresos de influencers y creadores digitales. Con ello, la informalidad digital ha podido ser dimensionada y tomar medidas al respecto. Gracias a la Ley N° 21.713, que incorporó el artículo 85 ter al Código Tributario, el […]

El Servicio de Impuestos Internos (SII) anunció nueva prórroga para contribuyentes

El Servicio de Impuestos Internos (SII) anunció una nueva prórroga en la entrada en vigencia de la obligación que exige a los contribuyentes estar formalizados para poder ejercer actividades económicas, realizar negocios con el Estado o acceder a servicios de la banca comercial. La medida, que originalmente debía aplicarse en julio de 2024, ahora se […]