Conoce GRUP

Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.

Conoce GRUP

Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.

Firma electrónica en Chile: infórmate sobre sus beneficios con esta guía general

Atrás quedaron los tiempos del papeleo, las impresiones y los escáneres. Hoy, la firma electrónica —simple o avanzada— se ha consolidado como una herramienta esencial para personas y organizaciones que buscan eficiencia, seguridad y validez legal en sus gestiones diarias. Desde firmar un contrato hasta validar un documento tributario, esta tecnología permite hacerlo todo de […]

Atrás quedaron los tiempos del papeleo, las impresiones y los escáneres. Hoy, la firma electrónica —simple o avanzada— se ha consolidado como una herramienta esencial para personas y organizaciones que buscan eficiencia, seguridad y validez legal en sus gestiones diarias.

Desde firmar un contrato hasta validar un documento tributario, esta tecnología permite hacerlo todo de forma 100% digital, desde cualquier lugar y dispositivo. Rápida, segura y legal: así es la nueva forma de firmar en Chile con ecert.

¿Cuál es la diferencia entre la firma electrónica simple (FES) y la avanzada (FEA)?

Por un lado, la firma electrónica simple corresponde a cualquier método que permita identificar a una persona en un documento digital, como insertar una imagen de la firma manuscrita. Sin embargo, si bien sirve para manifestar consentimiento, no garantiza por sí sola la autenticidad ni la integridad del documento, ya que su validez legal está sujeta al tipo de trámite y a las exigencias normativas.

Mientras que, por otro, la firma electrónica avanzada es un mecanismo que vincula un documento digital con la identidad única del firmante a través de un certificado digital emitido por un prestador acreditado. En Chile, su uso está regulado por la Ley N°19.799 sobre documentos electrónicos y firma electrónica, lo que garantiza plena validez legal para múltiples trámites públicos y privados.

Por lo tanto, la diferencia entre FES y FEA es:

  • Firma electrónica simple: es más básica y posee repudio legal, en palabras más simples, no siempre asegura validez legal en trámites formales.
  • Firma electrónica avanzada: usa un certificado digital emitido por un prestador acreditado y, bajo supuestos legales, tiene la misma validez que una firma manuscrita.

¿Qué puedes hacer con cada tipo de firma electrónica?

La firma electrónica ha revolucionado procesos cotidianos, eliminando barreras físicas, ahorrando tiempo y reduciendo costos operacionales.

Casos de uso de FES en Chile:

  • Aceptar términos y condiciones en plataformas digitales o aplicaciones.
  • Firmar solicitudes internas, memorandos o formularios dentro de una organización.
  • Autorizar compras menores o pedidos internos en empresas.
  • Confirmar recepciones, entregas o despachos de productos.
  • Participar en encuestas, consentimientos simples o registros de asistencia en línea.
  • Realizar trámites ante organismos públicos como el SII (certificado digital tributario): firmar declaraciones juradas, enviar formularios o cumplir obligaciones tributarias mediante un certificado digital SII.

Casos de uso de FEA en Chile:

  • Firmar contratos laborales, arriendos, acuerdos comerciales o de prestación de servicios sin imprimir ni escanear.
  • Validar finiquitos, anexos de contrato o autorizaciones internas en empresas.
  • Autorizar consentimientos médicos y formularios en centros de salud y compañías de seguros.
  • Firmar documentos financieros como aperturas de cuentas, solicitudes de crédito o productos bancarios.

¿Por qué la firma electrónica avanzada es más segura?

La seguridad radica en el uso de un certificado digital único, emitido por prestadores acreditados por el Ministerio de Economía como ecert, que vincula inequívocamente la identidad del firmante con el documento firmado.

Cuando utilizas este tipo de firma:

  • Se registra quién firmó, cuándo y qué documento fue firmado.
  • Se garantiza que el contenido no ha sido alterado.
  • Se asegura la integridad, trazabilidad y protección contra fraudes, puesto que depende de métodos más robustos que el número de documento de la cédula de identidad.
  • Todo bajo el amparo de la legislación chilena vigente.

ecert: proveedor acreditado de FEA en Chile

En ecert somos especialistas en la transformación digital. Nuestras plataformas te permiten firmar documentos online, además de gestionar y automatizar procesos de forma segura e intuitiva. Miles de empresas, profesionales e instituciones públicas ya confían en ecert para avanzar sin fricciones, sin papel y con total respaldo legal.

¿Listo para firmar con validez legal?

Solicita tu firma electrónica en ecert y comienza a firmar documentos en línea de forma segura, rápida y legal. Desde cualquier lugar, sin papel y con el respaldo de un prestador acreditado en Chile.

 

Noticias relacionadas

Firma electrónica en Chile: infórmate sobre sus beneficios con esta guía general

Atrás quedaron los tiempos del papeleo, las impresiones y los escáneres. Hoy, la firma electrónica —simple o avanzada— se ha consolidado como una herramienta esencial para personas y organizaciones que buscan eficiencia, seguridad y validez legal en sus gestiones diarias. Desde firmar un contrato hasta validar un documento tributario, esta tecnología permite hacerlo todo de […]

Diferencia entre firma electrónica simple y avanzada: guía completa para Chile

Actualmente, la firma digital es una herramienta clave para realizar trámites, contratos y acuerdos de forma 100% online en Chile. Sin embargo, no todas las firmas electrónicas son iguales. La ley distingue dos tipos principales: firma electrónica simple y firma electrónica avanzada. Conocer la diferencia es esencial para elegir la opción correcta según el tipo […]

Firma digital y certificado digital: compatibilidad con la nueva cédula de Chile

La digitalización en Chile sigue avanzando con la incorporación de una nueva cédula de identidad electrónica, que eleva los estándares de seguridad gracias a tecnología biométrica, chip inteligente y nuevos elementos antifraude. Pero ¿cómo se relaciona esto con el uso del certificado digital y la firma digital?  La respuesta es clara: este cambio mejora la […]