Conoce GRUP

Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.

Conoce GRUP

Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.

El uso de la firma electrónica en Chile

La firma electrónica se ha posicionado como una solución indispensable para el entramado empresarial, aumentando su uso durante el último tiempo.

Ya sea para cerrar un contrato laboral, entregar una receta médica o realizar un trámite bancario, necesitas expresar tu consentimiento y autenticarte como la persona detrás del papel, y esto lo consigues a través de una firma.

Sin embargo, a medida que la digitalización avanza surgen nuevas soluciones que facilitan la vida de las personas. De este modo nace la firma electrónica, la cual cada vez gana mayor popularidad en Chile debido a las posibilidades que ofrece. Además, tiene la misma validez de la firma manuscrita y ofrece altos niveles de seguridad.

Ahora bien, es importante entender que existen dos tipos de firma digital:

Firma electrónica simple (FES), que es muy útil, pero no es certificada y solo permite identificar al autor de un documento,
Firma electrónica avanzada (FEA), que sí es certificada por una entidad acreditadora y tiene validez a nivel público y privado.
En la misma línea, vale la pena aclarar que la FES también es conocida como certificado digital (CD), el cual es indispensable para realizar procesos de facturación electrónica en el Servicio de Impuestos Internos (SII).

¿Por qué ha aumentado el uso de la firma electrónica?
Si bien desde el 2002 ya era posible utilizar la firma electrónica en Chile, no fue sino hasta el año 2020 -debido a la crisis sanitaria- en que se masificó y adoptó un rol protagónico en el ecosistema empresarial local.

A raíz del confinamiento generado por la pandemia, el uso de esta solución experimentó un incremento del 600% durante el segundo cuatrimestre del 2020. Esto se debe a los beneficios que entrega la firma electrónica en las empresas, permitiendo la realización de diversos trámites desde cualquier dispositivo y respetando las medidas de distanciamiento social, necesarias para evitar la propagación del COVID-19.

Además de lo anterior, la firma electrónica es una solución que ahorra tiempo, dinero, es segura y confiable. Gracias a esto, las organizaciones pueden optimizar al máximo diversos procesos cotidianos, como la firma de contratos o la facturación a proveedores, mejorando la gestión del negocio a nivel macro.

Beneficios de usar la firma electrónica
El certificado digital es indispensable para que puedas facturar electrónicamente tanto en el sistema gratuito del Servicio de Impuestos Internos (SII) como a través de un software de mercado. Siendo así, esta solución adquiere un carácter estratégico en el cotidiano empresarial.

Ahora bien, más allá del CD, es importante considerar algunos de los beneficios que la firma electrónica -simple y avanzada- puede entregar a empresas y personas:

Eficiencia: la firma electrónica facilita la realización de procesos a distancia y permite firmar grandes cantidades de documentos en segundos, ahorrando tiempo y evitando papeleos tediosos.
Mejor experiencia de usuario: tienes la oportunidad de firmar documentos importantes donde quiera que te encuentres. También puedes hacer trámites, ofrecer servicios y cerrar negocios de forma fácil y rápida.
Seguridad: cuando se trata de firmas electrónicas, la autenticidad y la seguridad son prioridades. Gracias a la encriptación del documento, tienes la garantía de que este no se ha modificado después de la firma, de modo que no hay riesgo de que se altere el archivo.
Ahorro de costos: disminuyen los gastos en tinta, papel, impresiones, escaneos, envíos y viajes para solo autenticar documentos o realizar trámites.
Entorno sin papel: gracias a esta solución, es posible disminuir considerablemente el consumo de papel en tu empresa, disminuyendo el impacto de esta industria en el planeta (tala de árboles y contaminación durante la fabricación).
En general, son muchos los beneficios que entrega la firma digital tanto a nivel empresarial como individual, y con ecert puedes implementarla de manera segura, confiable y con la tranquilidad de contar siempre con el apoyo de una compañía experta en certificación electrónica.

Noticias relacionadas

Firma electrónica en Chile: infórmate sobre sus beneficios con esta guía general

Atrás quedaron los tiempos del papeleo, las impresiones y los escáneres. Hoy, la firma electrónica —simple o avanzada— se ha consolidado como una herramienta esencial para personas y organizaciones que buscan eficiencia, seguridad y validez legal en sus gestiones diarias. Desde firmar un contrato hasta validar un documento tributario, esta tecnología permite hacerlo todo de […]

Diferencia entre firma electrónica simple y avanzada: guía completa para Chile

Actualmente, la firma digital es una herramienta clave para realizar trámites, contratos y acuerdos de forma 100% online en Chile. Sin embargo, no todas las firmas electrónicas son iguales. La ley distingue dos tipos principales: firma electrónica simple y firma electrónica avanzada. Conocer la diferencia es esencial para elegir la opción correcta según el tipo […]

Firma digital y certificado digital: compatibilidad con la nueva cédula de Chile

La digitalización en Chile sigue avanzando con la incorporación de una nueva cédula de identidad electrónica, que eleva los estándares de seguridad gracias a tecnología biométrica, chip inteligente y nuevos elementos antifraude. Pero ¿cómo se relaciona esto con el uso del certificado digital y la firma digital?  La respuesta es clara: este cambio mejora la […]