Conoce GRUP

Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.

Conoce GRUP

Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.

Chile: país pionero en implementar la factura electrónica

La factura electrónica es un documento que funciona hace 20 años en Chile. Conoce en qué consiste y qué empresas están obligadas a emitirla.

Sin duda alguna, la factura electrónica es un elemento fundamental en lo que a transformación digital en las empresas se refiere, dado su impacto en la optimización de tiempo y costos, además de brindar mayor transparencia y seguridad a las operaciones entre contribuyentes.

Chile es pionero en la implementación de esta herramienta, un proceso que ha sido paulatino y que ha permitido fortalecer los procesos comerciales, así como mejorar la trazabilidad de los documentos.

¿Qué es la factura electrónica en Chile?

Se entiende por esta al documento digitalizado y válido en términos legales, que sirve como forma de respaldo de las operaciones comerciales entre contribuyentes.

Es importante señalar que, para ser emisor de factura electrónica, el contribuyente .

  •  Contar con inicio de actividades vigente.
  •  Calificar como contribuyente de Primera Categoría.
  • No haber tenido querellas, procesos en contra, ni condenas por delitos tributarios.
  • Ser contribuyente del IVA.

De igual forma, el contribuyente debe pasar por un proceso de certificación, realizado en un ambiente de pruebas del Servicio de Impuestos Internos (SII).

Luego, solo es necesario optar por un sistema de facturación electrónica, que puede ser el gratuito del SII o uno de mercado, los cuales suelen brindar más funcionalidades y adaptarse mejor a las operaciones del negocio.

Principales ventajas de la factura electrónica

Este tipo de Documento Tributario Electrónico (DTE) cuenta con características únicas, posicionándose por sobre la firma manuscrita gracias a:

  1. Firma electrónica. La factura electrónica requiere de la firma digital del emisor, lo cual hace el trámite mucho más rápido y eficiente en lo que a seguridad respecta.
  2. No requiere de timbrado. Anteriormente, los talonarios de las facturas debían ser timbradas en el SII, un trámite que le tomaba bastante tiempo a las empresas. Con la factura electrónica, ya no es necesario hacer este proceso.
  3. Es posible consultar su validez por Internet. El SII permite a los contribuyentes consultar la validez de las facturas electrónicas recibidas en .

Chile, país pionero en facturación electrónica en Latinoamérica

Actualmente, este tipo de documento es utilizado a lo largo del continente en diversos países, tales como Perú, Brasil, Argentina y México, entre otros.

Sin embargo, Chile se destaca por haber sido el país pionero en Latinoamérica en la implementación de la factura electrónica, un proceso que inició hace 20 años con la promulgación de la Ley 19.799.

Poco después, el 1 de septiembre del 2003, el SII comenzó la masificación de la firma electrónica a través de un grupo de empresas que se sumaron voluntariamente a esta iniciativa.

¿Qué empresas deben emitir facturas electrónicas?

En 2014, y gracias a la Ley N.º 20.727, comenzó la implementación paulatina de la obligatoriedad de las facturas en formato electrónico, un proceso que comenzó con las grandes corporaciones y finalizó en febrero de 2018, cuando se integraron los pequeños contribuyentes.

En ecert, encontrarás el certificado digital que necesitas para facturar

Más allá de entender qué es la factura electrónica en Chile, es importante recordar que para emitirla es necesario -entre otras cosas- , el cual también permite realizar rectificatorias y otros procesos en torno a este y otros DTEs.

En ecert encontrarás el – que necesitas para facturar electrónicamente. Todo, con el respaldo de una empresa con más de 20 años de experiencia en certificación electrónica.

Además, con ecert podrás potenciar la transformación digital de tu compañía gracias a su portafolio de , orientadas a mejorar los flujos de trabajo e incrementar la seguridad de la información.

¡Comienza a facturar con la Firma Electrónica Simple!

Conoce más

Noticias relacionadas

Previene fraudes con la protección de tu identidad digital

A partir de un reportaje que hizo MegaNoticias acerca de bandas criminales que roban datos personales como el RUT para cometer delitos, se ha vuelto a poner en evidencia la urgencia de fortalecer los mecanismos de verificación de identidad en trámites públicos y privados.En la investigación se revelan casos donde delincuentes logran suplantar a personas […]

Fiscalización del SII a influencers: evita multas y formalízate con tu certificado digital

Con la Operación Renta 2025, el Servicio de Impuestos Internos (SII) ha iniciado una fiscalización sin precedentes sobre los ingresos de influencers y creadores digitales. Con ello, la informalidad digital ha podido ser dimensionada y tomar medidas al respecto. Gracias a la Ley N° 21.713, que incorporó el artículo 85 ter al Código Tributario, el […]

El Servicio de Impuestos Internos (SII) anunció nueva prórroga para contribuyentes

El Servicio de Impuestos Internos (SII) anunció una nueva prórroga en la entrada en vigencia de la obligación que exige a los contribuyentes estar formalizados para poder ejercer actividades económicas, realizar negocios con el Estado o acceder a servicios de la banca comercial. La medida, que originalmente debía aplicarse en julio de 2024, ahora se […]