Conoce GRUP

Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.

Conoce GRUP

Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.

Biometría de huella dactilar: seguridad al firmar documentos

Descubre las posibilidades que ofrece la firma bioelectrónica, la solución que conjuga la biometría de huella dactilar con la firma electrónica.

De acuerdo con un estudio realizado a nivel global, 84% de los ejecutivos chilenos -y 85% a nivel mundial- piensan que la biometría de huella dactilar probablemente se usará para autenticar casi la totalidad de los pagos de aquí a 10 años, dando cuenta de la rápida penetración de esta tecnología en el mercado.

En este sentido, los encuestados también piensan que la biometría será el método dominante de autenticación en el proceso de transacción digital a nivel mundial. Se trata de una tecnología que al integrarse a otras soluciones de vanguardia -como las firmas electrónicas-, puede simplificar considerablemente diversos procesos, garantizando total seguridad y transparencia.

En línea con lo anterior, la firma bioelectrónica representa la solución ideal para firmar digitalmente un documento de manera segura, rápida y confiable, pues se basa en características únicas de cada persona.

Pero, ¿qué es la biometría de huella dactilar?

La biometría es el análisis de características físicas y de comportamiento, con el fin de identificar a las personas de la forma más precisa posible.

Entonces, ¿qué es la biometría dactilar? Es aquella que se basa en las huellas dactilares para comprobar la identidad de una persona.

Su integración con la firma electrónica es lo que se conoce como firma bioelectrónica, la cual permite a las organizaciones agilizar diversos trámites, como la firma de contratos o movimientos financieros, entre otros.

En un contexto como el actual, en el que el distanciamiento social es fundamental para evitar la propagación del COVID-19, esta solución adquiere un carácter estratégico para que las empresas puedan realizar diversos trámites de manera segura y ágil.

Firma bioelectrónica: seguridad y transparencia total

La firma bioelectrónica es un mecanismo de identificación que integra la funcionalidad de la biometría dactilar con las firmas electrónicas, logrando que una persona pueda firmar digitalmente un documento utilizando su huella como método de verificación.

Para que esto sea posible, la huella dactilar debe estar verificada electrónicamente con el RUT de la persona que firma.

Puesto que la firma bioelectrónica utiliza la misma información que emite el Registro Civil, los documentos adquieren validez legal al determinar de manera confiable la identidad del firmante.

Además, brinda total seguridad, pues las huellas dactilares no pueden ser sustituidas, modificadas o reemplazadas. Para autentificar la identidad de alguien usando su huella dactilar es necesario que la persona esté de acuerdo, garantizando total transparencia en las operaciones.

Ventajas de usar una firma bioelectrónica

  • La huella dactilar no puede ser reemplazada, por lo que es más segura.
  • Ofrece la posibilidad de firmar contratos y documentos rápidamente.
  • Imposibilita posibles fraudes y usurpación de identidad.
  • No compromete el uso de los datos personales.
  • Ofrece una autenticación más precisa.

Principales usos de la firma bioelectrónica

Las firmas biométricas ya están disponibles en Chile, siendo utilizadas -por ejemplo- en procesos como aperturas de tarjetas de crédito, seguros, mandatos y contratos. Por eso, son ideales para industrias como la banca, los seguros, AFP, salud, ventas e incluso educación.

En resumen, es aplicable a cualquier tipo de negocio que requiera una verificación de identidad con altos estándares de seguridad, resguardando la integridad de las operaciones.

La firma bioelectrónica que buscas está en ecert

A la hora de evaluar proveedores para métodos de certificación electrónica es importante buscar el apoyo de expertos, como ecert, compañía con más de 19 años de experiencia en la materia, avalada por la Cámara de Comercio de Santiago (CSS).

Con ecert puedes implementar la Firma Bioelectrónica de manera sencilla y con soporte permanente, algo indispensable para solucionar eventuales dudas y aprovechar al máximo las posibilidades que brinda esta solución de firma electrónica.

Noticias relacionadas

Previene fraudes con la protección de tu identidad digital

A partir de un reportaje que hizo MegaNoticias acerca de bandas criminales que roban datos personales como el RUT para cometer delitos, se ha vuelto a poner en evidencia la urgencia de fortalecer los mecanismos de verificación de identidad en trámites públicos y privados.En la investigación se revelan casos donde delincuentes logran suplantar a personas […]

Fiscalización del SII a influencers: evita multas y formalízate con tu certificado digital

Con la Operación Renta 2025, el Servicio de Impuestos Internos (SII) ha iniciado una fiscalización sin precedentes sobre los ingresos de influencers y creadores digitales. Con ello, la informalidad digital ha podido ser dimensionada y tomar medidas al respecto. Gracias a la Ley N° 21.713, que incorporó el artículo 85 ter al Código Tributario, el […]

El Servicio de Impuestos Internos (SII) anunció nueva prórroga para contribuyentes

El Servicio de Impuestos Internos (SII) anunció una nueva prórroga en la entrada en vigencia de la obligación que exige a los contribuyentes estar formalizados para poder ejercer actividades económicas, realizar negocios con el Estado o acceder a servicios de la banca comercial. La medida, que originalmente debía aplicarse en julio de 2024, ahora se […]