Conoce GRUP

Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.

Conoce GRUP

Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.

10 trámites que puedo realizar con Firma Electrónica

La Firma Electrónica te permite suscribir un gran número de trámites digitales y documentos privados sin salir de casa. ¡Conócelos!

Desde que la Firma Electrónica fue introducida en Chile por la Ley N 19.799 -complementada por el DS 181/2002- se ha posicionado como una solución indispensable para realizar trámites online.
Ahora bien, es necesario precisar que existen cuatro clases de firma o certificado digital:

  • Firma Electrónica Simple (FES), o Certificado Digital SII.
  • Firma Electrónica Avanzada (FEA) con e-Token.
  • Firma Electrónica Avanzada Online (FAO).
  • Firma Electrónica Avanzada Online de un solo uso (FAO).

Además, ecert incorporó a su catálogo: la Firma Electrónica Avanzada con Despacho, que te permite obtener la FEA con e-Token sin necesidad de hacer el trámite presencial, pues basta con tu ClaveÚnica y una serie de preguntas para autenticar tu identidad. Así, luego de unos días recibirás en dispositivo criptográfico en tu domicilio.

Y para que tengas mayor claridad, a continuación encontrarás algunos de los principales trámites que puedes hacer con una Firma Electrónica:

  1. Matriculas online y contratos educacionales
    Los procesos de admisión e inscripción se han digitalizado en muchos centros educativos. La firma digital, en cualquiera de sus modalidades, te permite legalizar las matrículas.
  2. Contratos inmobiliarios
    Cualquiera de las 4 firmas te permite firmar promesas de compraventa y contratos de arriendo. Lo que no puedes hacer con ninguna de ellas es suscribir contratos de compraventa ni hipotecas.
    En los contratos de arriendo entre personas naturales que no suscriben frecuentemente documentos digitales, la firma digital de un solo uso resulta ideal.
  3. Documentos laborales
    Con una FEA o simple podrás cerrar finiquitos, contratos de trabajo, anexos y liquidaciones, entre otros documentos laborales.
  4. Tu empresa en un día
    Puedes ingresar al sitio del Registro de Empresas y Sociedades y “Crear tu Empresa en un día”. Es importante precisar que solo puedes realizar este trámite con la FEA con e-Token.
  5. Trámites tributarios
    Gracias a la firma digital simple puedes realizar trámites tributarios electrónicos de forma segura. En la misma línea, esta solución -también conocida como certificado digital- es necesaria para firmar Documentos Tributarios Electrónicos (DTE) como facturas, boletas y guías de despacho electrónicas, entre otros.
  6. Salvoconductos
    También es posible incluir en este listado la gestión de salvoconductos. Esto es de gran utilidad, por ejemplo, para los procesos de mudanza, evitando tener que realizar el trámite de manera presencial.
  7. Contratos y documentos financieros
    En el ámbito financiero también puedes usar todos los tipos de firmas para llenar pagarés y contratos de cuenta bancaria, créditos de consumo, factoring y leasing, entre otros.
  8. Poderes simples
    Si necesitas otorgar poderes simples a tu contador, abogado o cualquier tercero, puedes hacerlo mediante un documento digital acompañado por una Firma Electrónica Simple.
  9. Seguros vehiculares
    También puedes tramitar digitalmente el seguro electrónico obligatorio de accidentes personales (SOAP), el Permiso de Circulación y la Revisión Técnica. Las entidades encargadas de su emisión cuentan con los medios para firmarlo electrónicamente.
  10. Contratos con organismos estatales
    Finalmente, es importante aclarar que la FEA -en cualquiera de sus modalidades- es el único medio para celebrar contratos con entidades del Estado, algo de especial importancia para las empresas que quieran hacer negocios con instituciones públicas.

Básicamente, la Firma Electrónica -en cualquiera de sus modalidades-permite validar casi todos los documentos privados, por lo que es de esperar que poco a poco crezca este listado. En el ámbito de los contratos y escrituras públicas, aún hay limitaciones, pero es posible que con la digitalización del Estado y la sociedad en general pronto puedas firmarlas electrónicamente.

¿Quieres saber cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos?

Contáctanos

Noticias relacionadas

Previene fraudes con la protección de tu identidad digital

A partir de un reportaje que hizo MegaNoticias acerca de bandas criminales que roban datos personales como el RUT para cometer delitos, se ha vuelto a poner en evidencia la urgencia de fortalecer los mecanismos de verificación de identidad en trámites públicos y privados.En la investigación se revelan casos donde delincuentes logran suplantar a personas […]

Fiscalización del SII a influencers: evita multas y formalízate con tu certificado digital

Con la Operación Renta 2025, el Servicio de Impuestos Internos (SII) ha iniciado una fiscalización sin precedentes sobre los ingresos de influencers y creadores digitales. Con ello, la informalidad digital ha podido ser dimensionada y tomar medidas al respecto. Gracias a la Ley N° 21.713, que incorporó el artículo 85 ter al Código Tributario, el […]

El Servicio de Impuestos Internos (SII) anunció nueva prórroga para contribuyentes

El Servicio de Impuestos Internos (SII) anunció una nueva prórroga en la entrada en vigencia de la obligación que exige a los contribuyentes estar formalizados para poder ejercer actividades económicas, realizar negocios con el Estado o acceder a servicios de la banca comercial. La medida, que originalmente debía aplicarse en julio de 2024, ahora se […]