Conoce GRUP

Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.

Conoce GRUP

Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.

La importancia de la ciberseguridad en las empresas

Con la digitalización de procesos, hoy más que nunca es indispensable conocer la importancia de la ciberseguridad en las empresas y tomar medidas preventivas.

Con la digitalización del mercado, las organizaciones se enfrentan a diversos retos en materia de seguridad, principalmente, debido a nuevas formas de crimen que apuntan al robo de información de valor y la suplantación de identidad, entre otras. De ahí la importancia de la ciberseguridad en las empresas y la adopción de medidas preventivas.

Según datos de FortiGuard Labs, el laboratorio de análisis e inteligencia de amenazas de Fortinet, un total de 6.000 millones de intentos de ciberataques se registraron en Chile durante el 2023, siendo el ransomware -o secuestro de información- el tipo de amenaza más común.

Por otro lado, un  reveló que los ataques cibernéticos le cuestan cerca de 1.000 millones de dólares a la economía global, lo que equivale aproximadamente al 1% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.

Entonces, ¿qué pueden hacer las organizaciones para implementar la transformación digital empresarial de forma segura? Sin duda, todo parte por una buena gestión de los riesgos asociados a las amenazas propias del entorno digital.

Riesgos de ciberseguridad en las empresas

A la hora de evaluar los riesgos que las empresas deben gestionar en materia de ciberseguridad, es importante considerar que estos dependerán de la naturaleza de sus operaciones y de la manera en que cada organización desarrolle sus procesos.

Sin embargo, a grandes rasgos, algunos de los más relevantes son el robo de datos de valor (como información sensible de los clientes o contraseñas) y la protección de los sistemas claves para las operaciones cotidianas.

En la misma línea, y el robo de identidad constituye uno de los principales riesgos de ciberseguridad en la actualidad.

Para evitarlo, existen , permitiendo a las organizaciones incrementar sus niveles de seguridad a la hora de realizar gestiones a distancia.

Niveles de madurez en ciberseguridad: ¿cómo avanzar en el proceso?

De acuerdo con un análisis de Claro Empresas, . Esto implica el uso de antivirus y hardware especial para prevenir ciberataques.

No obstante, la manera en que operan los cibercriminales son muy variadas, de manera que la transformación digital empresarial .

En ecert, las organizaciones encuentran soluciones de gran valor para resguardar tanto sus procesos como la información de sus clientes:

Sin duda, una herramienta esencial en el entorno digital actual, porque permite verificar la identidad del emisor de un documento, garantizando así una capa de seguridad extra para alivio de los clientes y la empresa.

De esta forma, las organizaciones pueden firmar documentos a distancia -como contratos por prestación de servicio- con total seguridad, garantizando transparencia en las operaciones.

Es un método avanzado de verificación de identidad que se basa en la comprobación de la huella dactilar y la cédula de identidad, siendo necesario un lector especial que las empresas pueden comprar o arrendar.

Esta solución se puede ocupar en conjunto con la Firma Electrónica, cuando el objetivo sea un nivel de seguridad más alto, permitiendo a las organizaciones de todos los sectores fortalecer sus protocolos de seguridad en lo que a las relaciones con clientes respecta.

Reconocer la importancia de la ciberseguridad en las empresas es una necesidad en el mundo de hoy, especialmente considerando que las organizaciones que no pueden garantizar confiabilidad no sobrevivirán a largo plazo.

Avanzar en los niveles de madurez cibernética implica adoptar estrategias que también van a tener un impacto positivo en la eficiencia de los procesos, como es el caso de la firma electrónica y la posibilidad de firmar a distancia documentos con plena validez legal.

Así, las empresas pueden evitar ser víctimas de ciberataques, mejorar sus procesos y, al mismo tiempo, optimizar la experiencia del cliente, lo que deriva en un mejor posicionamiento en el mercado.

¡Conoce más nuestras soluciones corporativas!

Contáctanos

Noticias relacionadas

Impacto comercial del Día de la Madre en Chile

Impacto comercial del Día de la Madre en Chile Importancia de la fecha en las ventas El Día de la Madre es una de las fechas más importantes para el comercio en Chile, solo superada por la temporada navideña. De hecho, mayo se ha consolidado históricamente como el segundo mes con mayores ventas del año, […]

Diferencias clave entre Ecertla y otras alternativas del mercado

¿Qué hace diferente a Ecertla de otras opciones? Sabemos que cuando estás buscando una firma electrónica o un certificado digital, es normal que compares distintas marcas. Todas prometen lo mismo, pero… ¿realmente son iguales? Aquí te contamos por qué quienes nos eligen no vuelven atrás: Lo que hace única a Ecertla Cumplimos con lo que […]

Mandato Electrónico – La Evolución del Mandato Pagaré

¿Qué es el Mandato Electrónico y por qué es clave para firmar pagarés digitales en Chile? El Mandato Electrónico en Chile: una nueva forma de autorizar firmas Desde hace algunos años, la transformación digital ha revolucionado los procesos legales y financieros en Chile. Un claro ejemplo de esto es el mandato electrónico, una figura jurídica […]