Conoce GRUP

Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.

Conoce GRUP

Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.

Qué es la firma electrónica: Conoce los distintos tipos

Conoce qué es la firma electrónica, una solución que te permitirá realizar diversos procesos a distancia, como firmar contratos y facturar en el SII.

Hoy en día, la firma electrónica es fundamental para realizar trámites a distancia de forma rápida y segura. Este recurso digital, con el mismo valor legal que una firma tradicional, permite validar documentos y agilizar procesos sin necesidad de estar presente físicamente. A continuación, te explicamos sus tipos y usos más comunes.

¿Qué es la firma electrónica?

Se trata de un archivo que contiene una serie de datos que dan cuenta de la identidad de una persona, permitiendo realizar diversos trámites de forma remota, segura y simple. Todo documento digital que cuente con esta firma tendrá el mismo valor jurídico que si fuera firmado a puño y letra.

Esta firma constituye una prueba del consentimiento, vinculación y aprobación de la información contenida en algún documento. Es decir, es la identidad virtual de una persona, por lo que es intransferible y posee los más altos estándares de seguridad.

Tipos de firma electrónica

Para saber cómo obtener firma electrónica, lo primero es conocer los distintos tipos que existen:

1. Firma Electrónica Simple

Esta solución facilita la firma de documentos electrónicos, validando la información que éstos indican. De la misma forma, permite al receptor de un documento electrónico identificar formalmente a la contraparte, facilitando diversos trámites a distancia.

Entre sus múltiples usos, vale la pena destacar los siguientes:

  • Firmar y cifrar correos electrónicos.
  • Facturar electrónicamente en el Servicio de Impuestos Internos (SII) y firmar diversos documentos tributarios electrónicos (DTE).
  • Efectuar declaraciones, notas de crédito y rectificaciones.
  • Firmar documentos como pagarés, contratos de cuenta corriente, planos de arquitectura, licencias y recetas médicas, promesas de compraventa de inmuebles y vehículos, etc.

2. Firma Electrónica Avanzada (FEA)

A diferencia de la firma electrónica simple, la FEA es una solución certificada, por lo que permite firmar cualquier instrumento o documento, sea privado o público. A nivel corporativo, permite modificar y constituir una sociedad en el portal Tu empresa en un día; así como firmar actas de directorio y accionistas.

Esta firma digital implica obligatoriamente el uso de un dispositivo criptográfico conocido como e-Token, en el cual se almacena y transporta la FEA.

Ahora bien, ¿cuáles son los usos de la firma electrónica avanzada? Entre los principales, se cuentan:

  • Firma de documentos laborales como contratos de trabajo, anexos y liquidaciones y finiquitos.
  • Firma de contratos de arrendamiento y promesa de compraventa de inmuebles.
  • Firma de contratos con proveedores y con organismos del Estado.
  • Contratos y documentos financieros.
  • Gestión de diversos DTE y facturación electrónica.
  • Documentos bancarios, licencias y recetas médicas, planos, etc.

3. Firma Avanzada Online

Permite a personas naturales adquirir una Firma Electrónica Online mediante la comprobación de su clave única, la cual tiene una vigencia de entre 1 y 3 años. Se trata de una solución acreditada por el Ministerio de Economía que permite firmar documentos ilimitados a través de la plataforma de ecert.

Respecto a sus usos, básicamente permite realizar lo mismo que la FEA. Sin embargo, no sirve para la creación de Tu empresa en un día.

4. Firma Avanzada Online de un solo uso

Esta firma digital es similar a la firma avanzada online, con la diferencia de que -tal como su nombre lo indica- solo sirve para un uso. Al igual que la alternativa anterior, se dirige a personas naturales que cuenten con Clave Única.

Con la firma avanzada online de un solo uso puedes:

  • Firmar contratos de prestación de servicios, acuerdos de confidencialidad, suministro y distribución.
  • Contratos de arriendo o promesas de compraventa de inmuebles.
  • Pagarés.
  • Contratos de cuenta corriente y aquellos relacionados con entidades estatales.
  • Firmar DTEs, pero no sirve para realizar la facturación electrónica en el SII.

Aunque no permite crear una empresa en un día, sí sirve para realizar modificaciones a la sociedad, firmar actas de accionistas y mandatos especiales o judiciales, entre otros.

Si aún no sabes cómo obtener firma electrónica, en ecert puedes adquirir cualquiera de las soluciones anteriormente vistas.

Noticias relacionadas

¿Chile está preparado para el onboarding 100 % digital?

¿Chile está preparado para el onboarding 100 % digital? La digitalización avanza, pero aún hay desafíos En un mundo donde lo digital se impone, Chile todavía enfrenta barreras importantes para implementar un proceso de onboarding 100 % remoto, ágil y seguro. Desde el ingreso a plataformas financieras hasta la contratación laboral online, el país avanza, pero con […]

GRUP: la Legaltech que está transformando los negocios en Chile

GRUP: la Legaltech que está transformando los negocios en Chile ¿Qué es GRUP y por qué está revolucionando el ecosistema emprendedor? En un entorno donde la eficiencia y la agilidad son claves para emprender y crecer, GRUP se posiciona como una plataforma digital innovadora enfocada en profesionales, emprendedores y pymes que buscan optimizar sus procesos […]

Tecnología, confianza y ciudadanía digital: claves para el nuevo ecosistema digital chileno

Expertos analizan el estado actual y los desafíos de la identidad digital en Chile El pasado 2 de junio, el Hotel Hyatt Centric de Santiago fue el punto de encuentro de líderes del sector público y privado en el panel Protegiendo la identidad: desafíos digitales en Chile, organizado y liderado por ecert e Identy. Identidad […]