Conoce GRUP

Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.

Conoce GRUP

Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.

Seguridad ante todo: La nueva cédula de identidad digital

En Chile se empezará a utilizar la versión digital del pasaporte y cédula de identidad, los cuales contarán con nuevas medidas de seguridad.

A partir de diciembre de este año, en Chile se podrá utilizar la nueva versión digital del pasaporte y cédula de identidad, que, mediante las innovadoras medidas de seguridad, ayudarán a proteger los datos personales y crecerá la eficiencia en la gestión de documentos de identificación. 

Desde ecert nos enfocamos en entregar diferentes soluciones digitales que vayan a la par con las innovaciones del Servicio de Registro Civil e Identificación, donde la validación de identidad que realizan nuestros clientes sea fehaciente, por lo que buscamos siempre estar en la vanguardia respecto a estas nuevas tecnologías. 

Por ello, Francisco Delgado, Chief Technology Officer de ecert, comenta que con la nueva cédula de identidad digital nos enfrentamos a una gran responsabilidad, comprometiéndonos en trabajar para buscar todas las soluciones posibles para que nuestros clientes sean beneficiados por las mejoras en seguridad, resguardando el mínimo impacto por estas transformaciones. 

“Este cambio nos encamina para estar a la altura de las medidas de seguridad internacionales y, por ello, vamos a trabajar en conjunto con nuestros clientes y partners para lograr realizar estos cambios de manera exitosa”, agrega nuestro CTO. 

¿Cuáles son las medidas de seguridad en la nueva cédula digital? 

En esta línea, con el fin de evitar falsificaciones, la nueva cédula de identidad contará con 32 medidas de seguridad que podrán ser perceptibles tanto visual, auditiva y táctilmente, las cuales se dividirán en tres niveles:  

  1. En el primero están las medidas que son perceptibles a la vista.
  2. En el segundo nivel se encuentran las que se podrán chequear con máquinas ultravioletas o infrarrojas.
  3. Por último, el tercero se refiere a las cuales serán de conocimiento especializado para garantizar la seguridad del documento (las conocerá el Registro Civil y los laboratorios de criminalística de Carabineros y PDI). 

En las nuevas medidas, existirá una tipografía no estándar, una fotografía en la parte izquierda, datos grabados con láser, relieve táctil, chip, fondo degradado, el chip electrónico que contiene información de identificación encriptada ahora será más visible, entre otros. 

Es así que, además de estar a la vanguardia debido a las características que tendrán estas nuevas herramientas, también Chile se une a los 150 países que se encuentran adoptando programas de identificación digital para entregar mayor seguridad a las personas. 

Debido a que es información que se encuentra en desarrollo, desde ecert estamos atentos a las nuevas actualizaciones e informándoles con las nuevas noticias. 

Noticias relacionadas

Impacto comercial del Día de la Madre en Chile

Impacto comercial del Día de la Madre en Chile Importancia de la fecha en las ventas El Día de la Madre es una de las fechas más importantes para el comercio en Chile, solo superada por la temporada navideña. De hecho, mayo se ha consolidado históricamente como el segundo mes con mayores ventas del año, […]

Diferencias clave entre Ecertla y otras alternativas del mercado

¿Qué hace diferente a Ecertla de otras opciones? Sabemos que cuando estás buscando una firma electrónica o un certificado digital, es normal que compares distintas marcas. Todas prometen lo mismo, pero… ¿realmente son iguales? Aquí te contamos por qué quienes nos eligen no vuelven atrás: Lo que hace única a Ecertla Cumplimos con lo que […]

Mandato Electrónico – La Evolución del Mandato Pagaré

¿Qué es el Mandato Electrónico y por qué es clave para firmar pagarés digitales en Chile? El Mandato Electrónico en Chile: una nueva forma de autorizar firmas Desde hace algunos años, la transformación digital ha revolucionado los procesos legales y financieros en Chile. Un claro ejemplo de esto es el mandato electrónico, una figura jurídica […]