Conoce GRUP

Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.

Conoce GRUP

Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.

Firma electrónica avanzada: biometría, certificados y seguridad digital

Detrás de cada firma electrónica avanzada hay un proceso clave: la verificación de identidad digital. Esta etapa asegura que quien firma un documento digital es realmente quien dice ser, cumpliendo con lo establecido por la Ley N°19.799 y garantizando validez legal, trazabilidad y protección contra fraudes. En esta nota, te explicamos cómo se realiza esta […]

Detrás de cada firma electrónica avanzada hay un proceso clave: la verificación de identidad digital. Esta etapa asegura que quien firma un documento digital es realmente quien dice ser, cumpliendo con lo establecido por la Ley N°19.799 y garantizando validez legal, trazabilidad y protección contra fraudes.

En esta nota, te explicamos cómo se realiza esta validación, qué tecnologías intervienen y por qué es un pilar esencial en la transformación digital de Chile.

¿Qué hace que una firma electrónica sea “avanzada”?

La firma electrónica avanzada se diferencia de la simple porque está vinculada de forma única e inequívoca al firmante. Para esto, se exige una verificación segura de identidad, lo que permite:

  • Validar quién firma.
  • Asegurar la integridad del documento.
  • Garantizar que no se pueda repudiar la firma.

Principales métodos de verificación de identidad en firma electrónica avanzada

  1. Certificado digital: el corazón de la firma avanzada

El certificado digital es un archivo electrónico que asocia legalmente a una persona con su identidad digital. En Chile, debe ser emitido por un proveedor acreditado como ecert.

  • Contiene datos personales como nombre, RUT y clave pública.
  • Se emite tras un proceso de verificación (presencial o por videoconferencia).
  • Es necesario para firmar documentos con validez ante el SII.
  1. Biometría facial: identidad digital con detección de vida

La biometría facial permite comparar el rostro del firmante con su cédula de identidad.

  • Asegura que se trata de una persona real.
  • Se cruza con la información del documento de identidad.
  • Ideal para firmar contratos online, onboarding de usuarios y verificación remota.
  1. Tokens dinámicos: PIN o códigos OTP

Se envía un código único (OTP o PIN) al correo o teléfono del firmante como doble factor de autenticación.

  • Agrega una capa adicional de seguridad.
  • Se usa junto con el certificado digital.
  • Permite firmar documentos sin necesidad de software adicional.

¿Por qué es clave verificar la identidad en firma electrónica?

Una verificación robusta asegura que:

  • Nadie firme por otra persona.
  • La firma tenga validez legal y trazabilidad.
  • El documento no pueda ser alterado sin invalidar la firma.
  • Se cumplan requisitos legales ante organismos como el SII.

Esto es esencial para contratos, trámites tributarios, formularios médicos o documentos financieros.

Firma electrónica avanzada con ecert: validación segura desde el origen

En ecert integramos múltiples capas de verificación de identidad en nuestros servicios de firma electrónica avanzada:

  • Emisión de certificados digitales SII 100% online.
  • Validación con biometría facial y detección de vida.
  • Autenticación vía PIN o código OTP.
  • Firma desde cualquier dispositivo, sin instalación de software.

Protegemos a empresas y usuarios con tecnología de alto estándar, garantizando seguridad, legalidad y usabilidad.

¿Listo para firmar con identidad verificada?

Solicita tu firma electrónica avanzada con verificación segura aquí
Firma con confianza y respaldo legal, estés donde estés. Con ecert, tu identidad digital está protegida en cada documento.

Noticias relacionadas

Fiscalización del SII a influencers: evita multas y formalízate con tu certificado digital

Con la Operación Renta 2025, el Servicio de Impuestos Internos (SII) ha iniciado una fiscalización sin precedentes sobre los ingresos de influencers y creadores digitales. Con ello, la informalidad digital ha podido ser dimensionada y tomar medidas al respecto. Gracias a la Ley N° 21.713, que incorporó el artículo 85 ter al Código Tributario, el […]

El Servicio de Impuestos Internos (SII) anunció nueva prórroga para contribuyentes

El Servicio de Impuestos Internos (SII) anunció una nueva prórroga en la entrada en vigencia de la obligación que exige a los contribuyentes estar formalizados para poder ejercer actividades económicas, realizar negocios con el Estado o acceder a servicios de la banca comercial. La medida, que originalmente debía aplicarse en julio de 2024, ahora se […]

Firma electrónica: más rapidez y menos errores en la contabilidad

Firma electrónica en contabilidad: beneficios, legalidad y aplicación práctica La firma electrónica en contabilidad se ha consolidado como una solución esencial para empresas que buscan optimizar procesos y adaptarse a la transformación digital. Gracias a su respaldo normativo y tecnológico, hoy representa una herramienta clave para agilizar operaciones, garantizar seguridad y reducir costos administrativos. Con […]