Conoce GRUP

Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.

Conoce GRUP

Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.

Errores comunes en la Declaración de Renta 2024 y cómo evitarlos

Errores comunes en la Declaración de Renta 2024 y cómo evitarlos La Operación Renta 2024 es un momento clave para empresas y contribuyentes en Chile. Sin embargo, cometer errores en la declaración puede generar multas, observaciones del SII e incluso pérdidas de beneficios tributarios. Para evitar estos problemas, en esta guía revisamos errores frecuentes y […]

Operación Renta 2024
Errores comunes en la Declaración de Renta 2024 y cómo evitarlos

La Operación Renta 2024 es un momento clave para empresas y contribuyentes en Chile. Sin embargo, cometer errores en la declaración puede generar multas, observaciones del SII e incluso pérdidas de beneficios tributarios. Para evitar estos problemas, en esta guía revisamos errores frecuentes y cómo solucionarlos con ejemplos prácticos.

Cómo evitar errores en la Operación Renta 2024: Casos prácticos

Muchos contribuyentes descubren de manera desafortunada que cometieron errores en su declaración de renta. A través de los siguientes casos prácticos, aprenderás a evitarlos y optimizar tu declaración para cumplir con el SII sin inconvenientes.

Caso 1: Olvidar boletas de honorarios en la declaración

El problema: Declaración incompleta

María, diseñadora freelance, esperaba una devolución de impuestos. Pero al revisar su Formulario 22, notó que faltaban varias boletas de honorarios emitidas a inicios de 2024. Como el SII ya tenía esta información en sus registros, María enfrentaba inconsistencias que podrían derivar en multas.

La solución: Rectificación y verificación previa

María ingresó a la plataforma del SII y realizó una declaración rectificatoria antes del vencimiento, corrigiendo el error sin penalizaciones. Para el próximo año, lleva un registro mensual de sus honorarios y revisa la información precargada por el SII antes de enviar su declaración.

Lección clave: Revisa todas tus boletas y cruza los datos con la información del SII antes de declarar.

 

Caso 2: Cálculo incorrecto de Pagos Provisionales Mensuales (PPM)

El problema: Falta de ajuste en los pagos

Jorge, dueño de una Pyme, pagó sus PPM basándose en las ventas de inicios de 2024. Sin embargo, su negocio creció y no ajustó los pagos. Al llegar abril, enfrentó un impuesto a la renta mucho mayor al esperado, sin liquidez para cubrirlo.

La solución: Ajustar los PPM y planificar el flujo de caja

Para salir del problema, Jorge fraccionó su pago en la Tesorería y aprendió a revisar trimestralmente sus resultados. Ahora, si sus ingresos aumentan, incrementa voluntariamente los PPM o reserva fondos extra para el impuesto anual.

Lección clave: Ajusta tus PPM periódicamente para evitar deudas inesperadas o pagos excesivos.

 

Caso 3: Presentar una Declaración Jurada fuera de plazo

El problema: Multas por incumplimiento de plazos

La empresa TecnoRed S.A. olvidó presentar su Declaración Jurada de Retenciones antes del vencimiento. Como resultado, el SII marcó su Formulario 22 con observaciones y aplicó una multa automática.

La solución: Uso de herramientas digitales y calendarización

Tras el error, el equipo de TecnoRed implementó un calendario tributario con alertas para cada obligación y digitalizó sus procesos contables. Además, adoptaron la firma electrónica, lo que les permite firmar y enviar documentos tributarios de manera inmediata y sin retrasos.

Lección clave: Calendarizar las fechas clave y automatizar procesos con herramientas digitales.

 

Conclusión: Planificación y digitalización para una declaración exitosa

La Operación Renta 2024 puede ser un proceso sencillo si evitas estos errores comunes. Las claves para una declaración sin problemas son:

  • Revisar detalladamente todos tus ingresos y gastos antes de declarar.
  • Ajustar tus pagos provisionales según el crecimiento de tu negocio.
  • Cumplir con las obligaciones previas, como las Declaraciones Juradas.
  • Usar herramientas digitales para evitar retrasos y minimizar errores.

Digitaliza tu declaración con firma electrónica

Para optimizar tu gestión tributaria, las firmas electrónicas son la mejor solución. Te permiten firmar digitalmente documentos fiscales, ahorrar tiempo y evitar problemas burocráticos.

¡No dejes tu declaración para el último momento! Revisa nuestros productos digitales y descubre cómo optimizar tu Operación Renta 2024 de forma eficiente y segura.

Noticias relacionadas

Impacto comercial del Día de la Madre en Chile

Impacto comercial del Día de la Madre en Chile Importancia de la fecha en las ventas El Día de la Madre es una de las fechas más importantes para el comercio en Chile, solo superada por la temporada navideña. De hecho, mayo se ha consolidado históricamente como el segundo mes con mayores ventas del año, […]

Diferencias clave entre Ecertla y otras alternativas del mercado

¿Qué hace diferente a Ecertla de otras opciones? Sabemos que cuando estás buscando una firma electrónica o un certificado digital, es normal que compares distintas marcas. Todas prometen lo mismo, pero… ¿realmente son iguales? Aquí te contamos por qué quienes nos eligen no vuelven atrás: Lo que hace única a Ecertla Cumplimos con lo que […]

Mandato Electrónico – La Evolución del Mandato Pagaré

¿Qué es el Mandato Electrónico y por qué es clave para firmar pagarés digitales en Chile? El Mandato Electrónico en Chile: una nueva forma de autorizar firmas Desde hace algunos años, la transformación digital ha revolucionado los procesos legales y financieros en Chile. Un claro ejemplo de esto es el mandato electrónico, una figura jurídica […]