Conoce GRUP

Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.

Conoce GRUP

Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.

Diferencia entre firma electrónica simple y avanzada: guía completa para Chile

Actualmente, la firma digital es una herramienta clave para realizar trámites, contratos y acuerdos de forma 100% online en Chile. Sin embargo, no todas las firmas electrónicas son iguales. La ley distingue dos tipos principales: firma electrónica simple y firma electrónica avanzada. Conocer la diferencia es esencial para elegir la opción correcta según el tipo […]

Actualmente, la firma digital es una herramienta clave para realizar trámites, contratos y acuerdos de forma 100% online en Chile. Sin embargo, no todas las firmas electrónicas son iguales. La ley distingue dos tipos principales: firma electrónica simple y firma electrónica avanzada.

Conocer la diferencia es esencial para elegir la opción correcta según el tipo de documento, el nivel de seguridad requerido y la validez legal que necesites.

1. ¿Qué es la firma electrónica simple?

Características principales de la firma electrónica simple en Chile

La firma electrónica simple (FES) es un mecanismo digital que permite manifestar la voluntad de firmar un documento, pero con una validación de identidad básica.

  • Uso en documentos de bajo riesgo legal.

  • Puede ser un clic de aceptación, un nombre escrito en un formulario o una imagen escaneada de la firma manuscrita.

  • No requiere certificación de un prestador acreditado.

  • Es válida legalmente, pero más fácil de impugnar en caso de disputa.

Ejemplos de uso de la firma electrónica simple

  • Aceptación de términos y condiciones en un sitio web.

  • Firmas en correos electrónicos.

  • Acuerdos internos sin gran impacto legal.

2. ¿Qué es la firma electrónica avanzada?

Características principales de la firma electrónica avanzada en Chile

La firma electrónica avanzada (FEA), también llamada firma digital avanzada, ofrece un alto nivel de seguridad y respaldo legal, ya que es emitida por un prestador acreditado como ecert.

  • Verifica la identidad mediante certificados digitales, biometría o tokens.

  • Garantiza la integridad del documento: si se modifica, la firma queda inválida.

  • Tiene el mismo valor legal que una firma notarial en los casos autorizados.

  • Solo puede ser emitida por proveedores autorizados por el Ministerio de Economía.

Ejemplos de uso de la firma electrónica avanzada

  • Contratos laborales.

  • Poderes simples o especiales.

  • Documentos legales de alta seguridad.

  • Trámites notariales digitales.

3. Diferencias clave entre firma electrónica simple y avanzada

Característica Firma electrónica simple Firma electrónica avanzada
Nivel de seguridad Bajo a medio Alto
Validación de identidad No robusta Alta (certificado digital, biometría, token)
Valor probatorio Menor Equivalente a firma notarial
Proveedor acreditado No necesario Obligatorio
Uso recomendado Documentos de bajo riesgo Documentos legales y de alto impacto

4. Cómo elegir entre firma electrónica simple y avanzada

Cuándo usar firma electrónica simple

  • Documentos sin impacto legal relevante.

  • Riesgo bajo de fraude.

  • Contrapartes de confianza.

Cuándo usar firma electrónica avanzada

  • Documentos con valor legal o económico importante.

  • Necesidad de verificar de forma robusta la identidad del firmante.

  • Documentos que requieren trazabilidad y protección contra alteraciones.

5. Firma digital segura con ecert

En ecert, somos prestadores acreditados para emitir firma electrónica avanzada y certificados digitales en Chile. Te ofrecemos:

  • Autenticación segura de identidad.

  • Firma con plena validez legal para contratos y trámites oficiales.

  • Plataforma ágil y disponible desde cualquier dispositivo.

Optar por la firma digital avanzada con ecert no solo te entrega respaldo jurídico, sino que también protege tu identidad y acelera tus procesos.

Conclusión: elegir la firma digital adecuada para tus trámites

Comprender la diferencia entre firma electrónica simple y firma electrónica avanzada te permite tomar decisiones seguras en el entorno digital. Mientras la FES es útil para gestiones rápidas y de bajo riesgo, la FEA garantiza la máxima seguridad y respaldo legal para tus documentos más importantes.

Con ecert, puedes firmar documentos de forma 100% digital, segura y legal, protegiendo tu identidad y cumpliendo con la normativa chilena.

Noticias relacionadas

Diferencia entre firma electrónica simple y avanzada: guía completa para Chile

Actualmente, la firma digital es una herramienta clave para realizar trámites, contratos y acuerdos de forma 100% online en Chile. Sin embargo, no todas las firmas electrónicas son iguales. La ley distingue dos tipos principales: firma electrónica simple y firma electrónica avanzada. Conocer la diferencia es esencial para elegir la opción correcta según el tipo […]

Firma digital y certificado digital: compatibilidad con la nueva cédula de Chile

La digitalización en Chile sigue avanzando con la incorporación de una nueva cédula de identidad electrónica, que eleva los estándares de seguridad gracias a tecnología biométrica, chip inteligente y nuevos elementos antifraude. Pero ¿cómo se relaciona esto con el uso del certificado digital y la firma digital?  La respuesta es clara: este cambio mejora la […]

Certificado digital en Chile: clave para la firma electrónica avanzada y la seguridad digital

El certificado digital es el elemento central que permite que una firma electrónica avanzada tenga plena validez legal. Funciona como una “cédula de identidad digital” que autentica al firmante y garantiza que el documento firmado es auténtico, íntegro y seguro.  En esta nota, te explicamos qué es un certificado digital, cómo se obtiene y por […]