Olvídate de imprimir, firmar con lápiz y escanear: la firma electrónica avanzada permite validar documentos en segundos desde cualquier dispositivo.
Firmar un contrato, autorizar una gestión o presentar un documento legal ya no requiere papel ni presencialidad. Gracias a la firma electrónica avanzada, personas y empresas pueden firmar desde su celular o computador con total seguridad, respaldo legal y una experiencia completamente digital. Esta innovadora tecnología está transformando la forma en que se trabaja, compra, vende e interactúa con instituciones públicas y privadas.
¿Qué trámites puedes hacer con firma digital?
La firma digital permite realizar un sinfín de trámites sin filas, traslados ni papeles. Su uso se ha extendido en todo tipo de contextos, mejorando la eficiencia y reduciendo costos. De esta forma, hoy se puede firmar contratos laborales, arriendos o servicios desde cualquier lugar sin necesidad de imprimir ni escanear.
Asimismo, es posible validar finiquitos, anexos y documentos internos dentro de empresas, o autorizar consentimientos médicos y formularios en clínicas, centros médicos y compañías aseguradoras. Por otro lado, en el ámbito financiero, permite firmar solicitudes bancarias, aperturas de cuentas o productos de crédito. Todo esto, con plena validez legal.
También, presentar documentación ante organismos públicos también es parte del alcance. Se puede entregar declaraciones, formularios o solicitudes ante instituciones como el SII (Servicio de Impuestos Internos). Además, el uso del certificado digital SII permite acreditar identidad, firmar declaraciones juradas y cumplir con tus obligaciones tributarias sin moverte de tu escritorio.
¿Qué la hace tan segura?
La firma electrónica avanzada es legalmente equivalente a una firma manuscrita, pero mucho más robusta. ¿Por qué? Porque se basa en un componente clave: el certificado digital. Este archivo único, emitido por entidades acreditadas como ecert, se asocia directamente a la identidad del firmante.
Cuando firmas un documento, el certificado permite validar quién lo hizo, cuándo y qué se firmó, asegurando que no se ha alterado. Este mecanismo entrega trazabilidad, evita fraudes y garantiza la integridad del documento, estando todo bajo el marco de la Ley N°19.799, la cual regula el uso de la firma electrónica en Chile.
¿Por qué cada vez más personas eligen firmar digitalmente?
Porque es simple, confiable y ahorra tiempo. Ahora es posible firmar un contrato desde la casa sin agendar reuniones ni hacer trámites presenciales, firmar acuerdos con clientes de otras regiones en minutos sin imprimir ni enviar papeles, como también validar una declaración ante el SII desde tu computador con unos pocos clics.
Con soluciones como las que ofrece ecert, todo esto es posible. Su plataforma está diseñada para firmar, gestionar y automatizar procesos de forma segura, rápida e intuitiva. Además, si se necesita un certificado digital SII para emitir facturas electrónicas o realizar trámites tributarios, se puede obtener directamente a través de ecert de forma 100% online y con soporte personalizado.
ecert: la confianza detrás de cada firma
Más que una empresa tecnológica, ecert es el aliado estratégico de quienes necesitan firmar, validar y avanzar con seguridad. Su plataforma de firma electrónica avanzada es utilizada por miles de empresas, profesionales y organismos públicos que buscan digitalizar sus procesos sin perder control ni legalidad.
En ecert desarrollamos herramientas que permiten a las organizaciones operar de forma más eficiente y confiable, integrando la firma digital en su día a día. Porque cuando firmar es así de simple, el papel deja de ser una necesidad.
¿Listo para dar el paso a la firma digital?
Descubre todo lo que puedes hacer con ecert y obtén tu certificado digital en minutos. Nuestra plataforma te permite firmar sin límites, con respaldo legal, seguridad tecnológica y una experiencia diseñada para ti.
Conoce nuestras soluciones y empieza a firmar con confianza.
