
¿Chile está preparado para el onboarding 100 % digital?
La digitalización avanza, pero aún hay desafíos
En un mundo donde lo digital se impone, Chile todavía enfrenta barreras importantes para implementar un proceso de onboarding 100 % remoto, ágil y seguro. Desde el ingreso a plataformas financieras hasta la contratación laboral online, el país avanza, pero con ciertas limitaciones que deben resolverse.
¿Por qué hablar de onboarding digital hoy?
Una necesidad, no una opción
El onboarding digital dejó de ser un valor agregado para convertirse en una expectativa del usuario. Hoy, entrar a una app, firmar un contrato o inscribirse en un curso debería tomar solo unos minutos. Sin embargo, los trámites presenciales y los procesos burocráticos siguen presentes, lo que afecta directamente la experiencia del usuario.
¿Qué hace posible un onboarding digital exitoso?
Elementos clave para una experiencia digital completa:
- Verificación de identidad confiable
- Firma electrónica válida y según el tipo de documento
- Custodia segura de los documentos
- Interfaz intuitiva y sin fricciones
En este contexto, ecert entrega soluciones específicas para enfrentar estos desafíos, cumpliendo con la Ley de Firma Electrónica en Chile y ofreciendo servicios escalables, seguros y con plena validez legal.
Barreras actuales que frenan el onboarding digital en Chile
Aunque se han dado pasos importantes, todavía existen obstáculos que limitan la implementación de procesos completamente digitales:
- Exigencia de presencialidad en trámites clave
- Desinformación sobre tipos de firma electrónica
- Procesos manuales que ralentizan la incorporación
- Falta de interoperabilidad entre sistemas públicos y privados
Según BSR Consulting, menos del 30 % de las pequeñas empresas en Chile usan sistemas de gestión automatizados.
Casos de éxito que muestran el camino
¿Quiénes ya han implementado onboarding digital?
- Bancos que permiten firmar anexos contractuales online
- Cooperativas que digitalizaron procesos de crédito con firma avanzada
- Plataformas digitales que integran biometría y firma simple para onboarding masivo
La International Data Corporation (IDC) afirma que para 2027, el 80 % de la infraestructura digital dependerá de plataformas avanzadas. Además, la entrega de tecnología como servicio (software, hardware y servicios) será clave.
¿Qué falta para lograr el onboarding 100 % digital en Chile?
Los próximos pasos:
- Marco regulatorio actualizado y homogéneo
- Integración entre la identidad digital pública y soluciones privadas
- Educación digital para usuarios y empresas
- Adopción de herramientas escalables como la firma electrónica acreditada
En el ámbito educativo, solo el 20 % de los estudiantes de escuelas rurales en Chile alcanza un nivel básico en competencias digitales (BSR Consulting).
El rol del Certificado Digital SII en este escenario
Para que los procesos de onboarding sean realmente digitales, es fundamental contar con un Certificado Digital SII vigente. Este documento permite a las empresas validar identidad, emitir documentos tributarios electrónicos (como boletas y facturas), y cumplir con las normativas del Servicio de Impuestos Internos (SII).
ecert ofrece soluciones 100 % online, confiables y seguras para que ninguna empresa se quede atrás en su proceso de digitalización. Durante el onboarding, contar con un Certificado Digital SII garantiza que todo el proceso, desde la firma hasta la activación de servicios, sea fluido, legal y sin papel.
Conclusión: ¿Está Chile listo?
Chile ha avanzado, pero aún queda camino por recorrer. La transformación hacia un onboarding 100 % digital exige una colaboración estratégica entre el sector público, el privado y los proveedores tecnológicos.
En ecert, trabajamos todos los días para que ese futuro digital sea una realidad accesible para todos.
Conversemos. El futuro es digital. Y empieza hoy. Conoce más en www.ecertla.com