El certificado digital es el elemento central que permite que una firma electrónica avanzada tenga plena validez legal. Funciona como una “cédula de identidad digital” que autentica al firmante y garantiza que el documento firmado es auténtico, íntegro y seguro.
En esta nota, te explicamos qué es un certificado digital, cómo se obtiene y por qué es fundamental para la transformación digital en Chile.
¿Qué es un certificado digital y para qué sirve?
Un certificado digital es un archivo electrónico emitido por un proveedor acreditado que vincula de forma única e inequívoca la identidad de una persona a su firma digital. Gracias a él, es posible:
- Validar la identidad de quien firma.
- Garantizar la integridad del documento firmado.
- Evitar el repudio de la firma (no se puede negar haber firmado).
En Chile, la emisión y uso de certificados digitales se rige por la Ley N° 19.799 sobre Documentos Electrónicos, Firma Electrónica y Servicios de Certificación.
Principales métodos para emitir y proteger un certificado digital
- Verificación de identidad para la emisión del certificado digital
Antes de entregar un certificado digital, el proveedor debe confirmar que la persona es quien dice ser. Esto puede realizarse de forma:
- Presencial, mostrando la cédula de identidad en un punto de atención.
- Remota, mediante videoconferencia y validaciones digitales seguras.
En ecert, este proceso está diseñado para cumplir con los requisitos del SII y garantizar trazabilidad legal.
- Biometría facial para mayor seguridad
La biometría facial compara el rostro del solicitante con la imagen en su cédula de identidad y valida que se trate de una persona real (detección de vida).
- Evita suplantaciones de identidad.
- Se integra como parte del proceso de emisión del certificado digital.
- Es ideal para obtener el certificado de forma 100% online.
- Autenticación con PIN o códigos OTP
En algunos casos, el uso del certificado digital se complementa con un PIN o código OTP enviado al teléfono o correo del usuario. Esto agrega una doble capa de seguridad para el uso del certificado en la firma electrónica avanzada.
¿Por qué el certificado digital es la base de la firma electrónica avanzada?
Sin un certificado digital, no es posible generar una firma electrónica avanzada que sea válida ante organismos como el SII. Este elemento:
- Asegura que nadie pueda firmar en nombre de otra persona.
- Permite que la firma tenga validez legal y trazabilidad.
- Garantiza que cualquier alteración del documento invalide la firma.
Es esencial en contratos, declaraciones tributarias, documentos financieros, mandatos notariales y muchos otros procesos legales y administrativos.
Certificado digital con ecert: emisión segura y 100% online
En ecert ofrecemos un servicio integral para la emisión de certificados digitales:
- Verificación de identidad online con biometría facial y detección de vida.
- Cumplimiento de requisitos legales exigidos por el SII.
- Protección con autenticación adicional vía PIN o código OTP.
- Usabilidad total: firma desde cualquier dispositivo, sin instalar software adicional.
Con ecert, tu certificado digital es emitido con tecnología de alto estándar, protegiendo tu identidad y asegurando la validez legal de tus documentos.
¿Listo para obtener tu certificado digital?
👉 Solicítalo aquí y comienza a firmar con seguridad, respaldo legal y total comodidad.
Con ecert, tu identidad digital está protegida en cada documento que firmas.