Conoce GRUP

Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.

Conoce GRUP

Podrás firmar, enviar a otros y revisar estados de tus documentos en la misma plataforma de manera segura fácil y 100% online.

Firma Electrónica Avanzada vs. Certificado SII: ¿Cuál elegir?

El uso de la Firma Electrónica Avanzada o de la Simple depende de tus necesidades en la gestión documental.

La integración de la Firma Electrónica a nivel global avanza a pasos acelerados, al punto que ya hay más de 75 países con normativas legales para regular esta tecnología. Esto se debe a un mercado cada vez más digitalizado, siendo necesario establecer un marco legal para utilizar este tipo de soluciones.

En Chile, la firma electrónica fue introducida desde 2002 con la Ley N°19.799. Desde entonces, su implementación ha crecido progresivamente de la mano de dos tipos de certificado digital, diferenciados en función de la naturaleza de documentos y trámites digitales que permiten validar, nivel de seguridad y valor probatorio:

1. Certificado Digital SII

  1. Podrás autenticar identidades en línea para firmar y cifrar documentos electrónicos, excepto los instrumentos públicos.
  2. Puedes firmar actas de directorio, contratos laborales, acuerdos de compra-venta, contratos de alquiler, pagarés, contratos de créditos, cuentas bancarias, y más.
  3. También es esencial para facturar en el SII y firmar documentos tributarios electrónicos, como boletas, facturas y guías de despacho, entre otros.

2. Firma Electrónica Avanzada (FEA)

Como su nombre lo indica, se trata de un certificado digital mucho más sofisticado. Se emite mediante un profundo proceso de comprobación de identidad que exige al solicitante la comparecencia personal.

Sin embargo, hoy puedes obtener la FEA con tu ClaveÚnica y a través de un proceso de comprobación de identidad a distancia. Esto es lo que brinda la Firma Electrónica Avanzada con Despacho, un producto exclusivo de ecert. Por lo tanto, acceder a esta herramienta es más conveniente que nunca.

  1. La FEA almacena datos de firma digital en un e-Token, un dispositivo USB criptográfico, aumentando la seguridad.
  2. La Firma Electrónica Avanzada (FEA) permite cifrar correos, autenticar identidades y firmar documentos públicos y privados, garantizando integridad y autenticación.
  3. Con la FEA, puedes sellar escrituras públicas, contratos financieros y trámites en el Registro de Empresas y Sociedades.
  4. La elección de Firma Electrónica depende del caso. La Firma Electrónica Simple es adecuada para facturación en el SII y gestionar contratos de trabajo.
  5. La FEA es esencial para trámites con entidades estatales y acciones en el Registro de Empresas y Sociedades.
  6. Encuentra en ecert la Firma Electrónica adecuada para tus necesidades, en términos de funcionalidades y duración (1, 2 o 3 años).

¿Quieres saber cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos?

Contáctanos

Noticias relacionadas

Fiscalización del SII a influencers: evita multas y formalízate con tu certificado digital

Con la Operación Renta 2025, el Servicio de Impuestos Internos (SII) ha iniciado una fiscalización sin precedentes sobre los ingresos de influencers y creadores digitales. Con ello, la informalidad digital ha podido ser dimensionada y tomar medidas al respecto. Gracias a la Ley N° 21.713, que incorporó el artículo 85 ter al Código Tributario, el […]

El Servicio de Impuestos Internos (SII) anunció nueva prórroga para contribuyentes

El Servicio de Impuestos Internos (SII) anunció una nueva prórroga en la entrada en vigencia de la obligación que exige a los contribuyentes estar formalizados para poder ejercer actividades económicas, realizar negocios con el Estado o acceder a servicios de la banca comercial. La medida, que originalmente debía aplicarse en julio de 2024, ahora se […]

Firma electrónica: más rapidez y menos errores en la contabilidad

Firma electrónica en contabilidad: beneficios, legalidad y aplicación práctica La firma electrónica en contabilidad se ha consolidado como una solución esencial para empresas que buscan optimizar procesos y adaptarse a la transformación digital. Gracias a su respaldo normativo y tecnológico, hoy representa una herramienta clave para agilizar operaciones, garantizar seguridad y reducir costos administrativos. Con […]